
Regreso
“Jane”, la serie que traduce la ciencia para los más jóvenes, vuelve este viernes
La serie creada por J.J. Johnson, inspirada en el legado de Jane Goodall, regresa con cinco episodios y la participación directa de la reconocida primatóloga

Pocas figuras científicas han logrado trascender de forma tan clara hacia la cultura popular como Jane Goodall. Su nombre, ligado desde hace décadas al estudio del comportamiento animal y a la defensa del medio ambiente, ha pasado a representar una forma de entender la ciencia como herramienta de empatía. Que una serie lleve su nombre no es un gesto trivial, y que esa serie regrese a Apple TV+ con una tercera temporada, tampoco.
“Jane”, la ficción infantil producida por Sinking Ship Entertainment en colaboración con el Instituto Jane Goodall, se estrena este viernes 18 de abril con cinco nuevos episodios. El formato —mitad imagen real, mitad CGI— mantiene su enfoque divulgativo y su tono de aventura para todos los públicos. Pero esta temporada suma un detalle significativo: la participación de la propia Goodall, que aparece por primera vez en pantalla, dando un paso más allá en la conexión entre el personaje y la científica real que lo inspira.
La serie, protagonizada por Ava Louise Murchison (vista en “Reacher”), sigue a una niña de 9 años con una imaginación desbordante y una misión clara: proteger especies animales en peligro. Lo hace con sus amigos, humanos y no humanos, y con una premisa tan sencilla como potente: entender para cuidar, cuidar para conservar. Esa es, de hecho, una de las máximas repetidas por la propia Goodall, que encuentra en esta producción una vía directa hacia nuevas generaciones de espectadores.
En un panorama audiovisual infantil saturado de licencias, franquicias recicladas y productos hipervitaminados, “Jane” se sostiene como una ficción educativa con estructura narrativa, donde la acción no entorpece el mensaje y donde el entretenimiento no sustituye al contenido. Ganadora de un Emmy por sus efectos visuales y reconocida por su actriz principal, la serie ha sabido posicionarse como una propuesta alternativa, tanto en forma como en fondo.
Con esta tercera temporada, Apple TV+ consolida su línea de contenidos familiares con cierto compromiso. Junto a títulos como “Sapo y Sepo”, “Yo Gabba GabbaLand!” o “Campamento Snoopy”, la plataforma busca construir un catálogo que combine accesibilidad, valores y producción cuidada. En ese esquema, “Jane” ocupa un espacio singular: no por competir en popularidad, sino por lo que representa dentro del ecosistema educativo y ambiental.
Es difícil saber si estas apuestas conseguirán un impacto masivo en un entorno dominado por algoritmos y visionados compulsivos. Pero en tiempos de inmediatez, construir un personaje que hable de ciencia, ecosistemas y responsabilidad colectiva sin condescendencia, ya es en sí mismo un gesto relevante. “Jane” no solo lleva el nombre de Goodall. Lleva, también, una forma distinta de contar el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar