Temas sensibles
TVE emite esta noche una edición incómoda y urgente de “59 segundos” con Unzué como eje
La entrevista a Juan Carlos Unzué marca el pulso emocional de un programa que se atreve a tocar nervios sociales: dependencia, prostitución y el debate ético sobre dar voz a asesinos mediáticos
No será un programa más. Esta noche, “59 segundos” se prepara para emitir una de sus ediciones más delicadas, intensas y necesarias. La periodista Gemma Nierga recibirá en el plató a Juan Carlos Unzué, exfutbolista, exentrenador y desde hace años rostro visible de la lucha contra la ELA, que hablará públicamente por primera vez desde que anunciara que la progresión de su enfermedad ya no le permitirá seguir comentando partidos. Y con él, llegará también el testimonio de miles.
La entrevista será algo más que un bloque emocional. Será la puerta de entrada a un debate amplio sobre la Ley de Dependencia y el reciente impulso legislativo a la Ley ELA, que ampara por fin a los cerca de 4.000 pacientes diagnosticados en España. La historia de Unzué, que ha convertido el avance implacable de su enfermedad en una herramienta de concienciación pública, servirá de anclaje humano a una conversación que sigue pendiente en muchos hogares.
Pero no será el único foco de la noche. “59 segundos” también pondrá sobre la mesa una de las divisiones más complejas del feminismo actual: ¿hay que abolir o regular la prostitución? Para debatirlo, estarán en el plató Nuria González (Colectivo Abolicionista de Cataluña), Valerie Mai, trabajadora sexual y Valerie Tasso, sexóloga, escritora e investigadora, y ambas defensoras de una regulación con enfoque de derechos. No se trata solo de modelos, sino de vidas, y ahí es donde el programa buscará tensionar posturas sin caer en el espectáculo.
El tercer eje será, directamente, incómodo. ¿Debe la ficción —o el ensayo narrativo— dar voz a un asesino real? ¿Tiene derecho el periodismo o la literatura a explorar esas zonas oscuras cuando las víctimas aún respiran dolor? El caso concreto es el libro El Odio, de Luisgé Martín, que reconstruye el crimen de José Bretón. La polémica está servida y el programa la abordará sin atajos.
Para sostener este triángulo de temas espinosos, el panel contará con perfiles que no rehúyen el conflicto: el antropólogo Javier Aroca, la catedrática Montserrat Nebrera, el exdiputado Joan López Alegre, los periodistas Pilar Velasco, Fátima Iglesias y Santiago Tarín, el escritor Bob Pop y el profesor Toni Aira. La propuesta no es llegar a un acuerdo, sino soportar la complejidad sin necesidad de simplificar.
Gemma Nierga, que lleva décadas haciendo de la escucha activa una herramienta periodística de primer nivel, se prepara para conducir una noche donde no hay descanso emocional. “59 segundos” no busca complacer, sino remover. Y esta noche, si cumple lo que promete, lo conseguirá.