
Actualidad
La UER explica los puntos de su novedoso Código de Conducta para Eurovisión 2025
Esta medida que se implantará en la edición de Basilea los días 12, 15 y 17 de mayo tiene como objetivo blindar a los artistas para "minimizar riesgos"

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha anunciado la implementación de un nuevo Código de Conducta y un Protocolo de Protección para los artistas que participarán en Eurovisión 2025, cuya edición se celebrará en Basilea, Suiza, los días 12, 15 y 17 de mayo. Estas medidas buscan garantizar el bienestar de los participantes y evitar incidentes como los registrados en Malmö 2024, marcados por polémicas y tensiones entre delegaciones.
El Código de Conducta será obligatorio para todos los acreditados y se centrará en promover un entorno seguro y profesional. Según la UER, su objetivo principal es "salvaguardar el bienestar de los participantes, garantizar experiencias positivas y defender los valores de comunidad, respeto e inclusión". Este documento establece reglas claras sobre comportamiento profesional, competencia justa y comunicación responsable, además de exigir el cumplimiento de las leyes locales de la ciudad anfitriona.

Por su parte, el Protocolo de Protección pondrá el foco en los artistas. La UER ha destacado la responsabilidad compartida entre las emisoras participantes y la anfitriona para garantizar la seguridad y el bienestar físico y emocional de los candidatos. Una de las medidas más innovadoras será la creación de la figura del "Productor de Bienestar", un punto de contacto dedicado a supervisar que las condiciones sean óptimas para todos los involucrados.
Privacidad y horarios optimizados
Entre las principales novedades se encuentra la prohibición de grabar en áreas reservadas para los artistas, una respuesta directa a los incidentes en Malmö, donde se filtraron imágenes privadas y hubo altercados entre delegaciones. También se priorizarán los ensayos a puerta cerrada para ofrecer un entorno más íntimo y concentrado. Además, los horarios serán optimizados para permitir que los artistas tengan tiempo suficiente para descansar y disfrutar de Basilea, promoviendo una experiencia equilibrada.

Eurovisión siempre ha sido un símbolo de unidad y diversidad, y la edición de 2025 reforzará este mensaje a través de un "Pacto de Eurovisión", que busca subrayar los valores de comunidad, respeto e igualdad. Según Martin Green, nuevo director del festival, "estas medidas no solo garantizan la seguridad de los artistas, sino que también fortalecen la esencia del evento como una celebración global de la música". Asimismo, Bakel Walden, presidente del Grupo de Referencia, ha enfatizado que estos cambios son una respuesta a las demandas actuales del público y los participantes, asegurando que "Eurovisión seguirá siendo un espacio creativo, seguro y responsable en un mundo en constante evolución".

Con más de 170 millones de espectadores en 2024 y un crecimiento exponencial en plataformas digitales como TikTok e Instagram, Eurovisión continúa siendo un evento cultural de alcance global. Estas mejoras buscan no solo mantener su relevancia, sino también garantizar que sea una experiencia positiva para todos los involucrados. La UER confía en que las medidas implementadas en Basilea 2025 marcarán un hito en la evolución del festival, consolidando su posición como el evento musical más inclusivo y seguro del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar