Viajes

Escapadas cargadas de encanto por la Sierra Oeste de Madrid

El visitante puede sumergirse en la historia de la comarca, explorar sus parajes, organizar planes con niños y disfrutar de la gastronomía de la zona

Escapadas cargadas de encanto por la Sierra Oeste de Madrid
Escapadas cargadas de encanto por la Sierra Oeste de MadridImagen cedida por la Comunidad de Madrid

El turismo rural cada vez cuenta con más adeptos. Pasar varios días inmerso en la naturaleza permite alejarse del bullicio de la gran ciudad, desconectar de la rutina, reponer fuerzas y descubrir parajes increíbles. Y, lo mejor, no hace falta poner mucha tierra de por medio ni invertir presupuestos desmesurados. Sin ir más lejos, en Madrid hay verdaderos tesoros naturales que permiten respirar aire puro y realizar infinidad de actividades apasionantes.

Gracias a MadRural, el turista cuenta con incontables opciones para elaborar un «plan de viaje rural» y descubrir «El Madrid que no te esperas». Este es precisamente el eslogan escogido por este proyecto que organiza la propuesta de turismo rural de la Comunidad de Madrid en sus cuatro comarcas turísticas: Sierra Oeste, Sierra de Guadarrama, Sierra Norte y la Comarca de las Vegas y la Alcarria de Madrid. Una oportunidad única para poner a prueba los cinco sentidos y disfrutar del entorno a lo grande.

Patrimonio cultural

Quienes optan por poner en marcha su aventura por la Comarca de la Sierra Oeste de Madrid pueden empezar su expedición haciendo un alto en el camino en San Martín de Valdeiglesias, una de las Villas de Madrid más auténticas, un lugar que combina historia, ecología y enoturismo. ¡Imposible fallar! Se trata de un enclave privilegiado arropado por más de tres mil hectáreas de monte y rodeado por el río Alberche y dos grandes embalses (San Juan y Picadas), donde se levantan varias muestras de la arquitectura medieval. El Castillo de la Coracera es una de ellas, un lugar que traslada al turista a tiempos pasados mientras explora sus murallas y disfruta de las vistas panorámicas.

Castillo de la Coracera
Castillo de la CoraceraImagen cedida por la Comunidad de Madrid

A poco más de 7 kilómetros (9 minutos) de esta villa nos encontramos con Pelayos de la Presa, donde se encuentra el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, el más antiguo de Madrid, una joya histórica y arquitectónica que transporta a sus visitantes a través de nueve siglos de historia. Declarado Monumento Histórico Artístico de Carácter Nacional en 1983, este edificio medieval permite sentir la grandeza de épocas pasadas a través de sus arcos, bóvedas, muros, columnas y galerías. Es un testimonio vivo de diferentes estilos arquitectónicos, desde el mozárabe hasta el románico, el gótico y el renacentista y el barroco. El excursionista puede admirar su arquitectura, sumergirse en la espiritualidad del lugar y sentir la historia a través de la piedra.

También se pueden visitar los Fortines de la Guerra Civil de Navalagamella, una ruta que permite conocer las fortificaciones militares más llamativas de la Guerra Civil. Un reencuentro con la historia y la cultura imposible de olvidar. Por no hablar de las «Casas con vida», en Fresnedillas de la Oliva, una iniciativa llevada a cabo por la artista Elena Parlange para dar vida a casas abandonadas del casco urbano de esta localidad. Además de disfrutar de verdaderas obras del arte al aire libre, invita a vivir un viaje al pasado más cercano, recreando a sus habitantes, costumbres e historia a través de fascinantes pinturas.

El fortín de la Alamedilla
El fortín de la AlamedillaImagen cedida por la Comunidad de Madrid

Piérdete en la naturaleza

Otra de las opciones más reclamadas por los viajeros es el turismo de naturaleza, ese que les embarca en aventuras apasionantes y les permite conectar con entornos paradisíacos que no tienen nada que envidar a otros destinos mucho más alejados.

Los apasionados del senderismo hallarán en este territorio una propuesta de naturaleza de lo más variada. Por un lado, encontrarán una gran variedad de rutas y parajes por los que transitar, como la Dehesa de Navalquejigo, el Castañar de Las Rozas de Puerto Real, la ruta del Río Cofio, las Cárcavas del Río Perales… Algunas de ellas, aptas para recorrer en bicicleta.

La comarca también disfruta de zonas habilitadas para el baño en playas autorizadas para ese uso (playa de la Virgen de la Nueva y el Muro en el Pantano de San Juan o las playas del Embalse de Picadas). El Pantano de San Juan es, además, un pantano navegable, y existen diversas empresas de turismo activo que realizan actividades relacionadas con la navegación y otros deportes de agua para empaparse de adrenalina y emociones fuertes.

Actividades acuáticas en el Pantano de San Juán
Actividades acuáticas en el Pantano de San Juán Imagen cedida por la Comunidad de Madrid

La observación de las especies animales es otro de los atractivos de la zona. La Sierra Oeste de Madrid incluye la Zona ZEPA de los Encinares de los ríos Alberche y Cofio, lo que la convierte en un entorno privilegiado para la observación de aves, especialmente el águila imperial propia de este territorio. El Centro de Educación Ambiental El Águila, en Chapinería, permite un acercamiento a esta especie y su hábitat a través de exposiciones y actividades.

El turista gastronómico también encuentra planes a su gusto en la Sierra Oeste de Madrid. La subzona «San Martín de Valdeiglesias» del producto Madrid Enoturismo abarca varios municipios con bodegas inscritas en la D.O. Vinos de Madrid. Es un lugar encantador para los amantes del vino y la buena mesa, que pueden explorar las bodegas locales y conocer los secretos de la producción del vino a través de visitas guiadas, catas o actividades que combinan enoturismo y actividades al aire libre.