Espacio Misterio
Un paso más cerca para desvelar el lugar en el que se oculta el Arca de la Alianza
Un hallazgo en Shiló reaviva la búsqueda del mítico objeto de poder de los judíos
En las colinas de Samaria, en el corazón de Israel, un equipo de arqueólogos dirigido por el doctor Scott Stripling ha desenterrado restos arquitectónicos que podrían estar relacionados con el Tabernáculo bíblico, la tienda sagrada que, según el Antiguo Testamento, albergó el Arca de la Alianza durante el éxodo de los israelitas hacia la tierra prometida.
El descubrimiento se sitúa en Shiló, ciudad que las Escrituras describen como sede del culto israelita antes de que el Arca fuera capturada por los filisteos y, más tarde, trasladada a Jerusalén.
Un edificio con la proporción del Tabernáculo
Stripling, arqueólogo bíblico con décadas de experiencia y actual director de excavaciones del Instituto de Estudios Arqueológicos de la Biblia (ABR), explicó en una entrevista a "The Christian Broadcasting Network" que la construcción presenta rasgos sorprendentes. “El edificio está orientado de este a oeste y dividido en una proporción 2:1, exactamente como se detalla en la Biblia”, afirmó.
Esa distribución recuerda al diseño del Tabernáculo, que diferenciaba un espacio exterior del Sancta Sanctorum, el santuario interior reservado para el Arca de la Alianza.
Restos de sacrificios rituales
El hallazgo no se limita a la arquitectura. Los investigadores han recuperado más de 100.000 huesos de animales —cabras, ovejas y vacas—, con un detalle revelador: una parte significativa corresponde al costado derecho, tal como prescribe el Levítico para los sacrificios sacerdotales. “La evidencia de rituales sacrificiales aquí es abrumadora y coincide con el relato bíblico de una forma difícil de ignorar”, declaró Stripling.
Para los arqueólogos, este dato es clave porque aporta una correlación directa entre los restos materiales y las prácticas descritas en los textos sagrados.
El hallazgo ha reavivado tanto el interés académico como las especulaciones religiosas sobre la existencia real del Arca de la Alianza, uno de los grandes enigmas de la arqueología bíblica.
Aunque el hallazgo no constituye una prueba definitiva, sí añade nuevos elementos a un rompecabezas que durante siglos se había alimentado más de especulaciones que de evidencias físicas. Para Stripling y su equipo, Shiló podría ser el escenario donde convergen arqueología, historia y fe, ofreciendo una ventana única a los orígenes del culto israelita.