Espacio Misterio
Qué son las misteriosas arañas detectadas en la superficie de Marte
La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado imágenes impresionantes de la enigmática superficie marciana
La exploración espacial no deja de asombrarnos con sus descubrimientos, y esta vez es el turno de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha captado imágenes impresionantes de las enigmáticas "arañas" marcianas. Estas peculiares formaciones geológicas, que emergen durante la primavera del planeta rojo, no son seres vivientes, sino patrones oscuros que aparecen cuando el dióxido de carbono congelado, acumulado durante el invierno, se sublima bajo el calor del sol.
El fenómeno, observado por primera vez en 2003 a través de imágenes de orbitadores, ha fascinado a los científicos durante dos décadas. Aunque el mecanismo detrás de estas formaciones era un misterio, ahora los investigadores han logrado recrear el proceso en laboratorio, simulando las condiciones de temperatura y presión atmosférica de Marte.
Según un estudio publicado en The Planetary Science Journal, el proceso comienza cuando la luz solar calienta las capas de hielo de dióxido de carbono. Este calentamiento provoca la acumulación de gas bajo la superficie, que al alcanzar una presión crítica, estalla liberando material oscuro. Este material forma manchas negras en la superficie y genera patrones en forma de araña debajo del hielo. Estas estructuras pueden extenderse desde 45 metros hasta un kilómetro de diámetro.
Imágenes de alta resolución
La cámara de Alta Resolución de Mars Express ha sido clave para captar estas formaciones en detalle, mientras que el orbitador ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) ha permitido observar con nitidez las redes de canales ocultas bajo el hielo. Una de las zonas más intrigantes donde se han detectado estas manchas oscuras es "Inca City", también conocida formalmente como Angustus Labyrinthus.
Descubierta en 1972 por la sonda Mariner 9 de la NASA, esta región recibe su apodo por la disposición geométrica de sus crestas, que recuerdan a las ruinas incas. Sin embargo, el origen de Inca City sigue siendo un enigma. Entre las teorías que se barajan están la transformación de antiguas dunas de arena en roca, la emergencia de magma o arena a través de fracturas en la corteza marciana, o incluso la posibilidad de que se trate de eskers, formaciones asociadas a glaciares.
Paisajes de otro mundo
Las imágenes de Mars Express también han revelado otras características geológicas fascinantes, como colinas con laderas empinadas que alcanzan hasta 1.500 metros de altura. Estas estructuras podrían haber surgido tras millones de años de erosión causada por el viento, el agua o el hielo.
Desde su lanzamiento en 2003, Mars Express ha sido una herramienta fundamental en el estudio de Marte. Su misión ha permitido mapear minerales, analizar la atmósfera del planeta y estudiar la composición de su corteza. La cámara de alta resolución ha captado imágenes detalladas de cráteres de impacto, fallas tectónicas, antiguos canales de ríos y extensas llanuras de lava.
Gracias a estos hallazgos, los científicos han podido reconstruir la historia geológica y climática de Marte con una precisión sin precedentes. La exploración continua del planeta rojo promete desvelar aún más secretos en los años venideros, ampliando nuestro conocimiento del universo y de los procesos que moldean otros mundos.