Cargando...

Cultura

Las respuestas a los estornudos en diferentes países que no te dejarán indiferente

En toda Europa, aproximadamente el 64 % de los países responden a un estornudo deseándole algo bueno a la persona que estornuda, como decir "a tu salud" o simplemente "salud"

Mapa de estornudos en Europa ExpediaExpedia

Los estornudos son un fenómeno natural que experimentamos todos, y aunque no siempre prestamos atención a las respuestas que se dan a este acto en diferentes culturas, es interesante conocer cómo varían las reacciones en todo el mundo. Cada país tiene su propia forma de responder a un estornudo, y esto puede proporcionar una visión de sus tradiciones y creencias.

En España, por ejemplo, es común responder a un estornudo diciendo "Jesús" o "Salud". Esta práctica se originó en la creencia de que al estornudar, una persona podía expulsar malos espíritus de su cuerpo. Con la influencia del cristianismo, se empezó a asociar el acto de estornudar con alejarse del diablo, por lo que decir "Jesús" se convirtió en una forma de prevenir que el "diablo" entrara en el cuerpo. En Inglaterra, es común decir "God bless you" ("Que Dios te bendiga"). Pero, ¿qué sucede en otros países europeos? Si bien hay similitudes evidentes entre algunos países europeos, como Portugal, España e Italia, donde se usa "Salúde", "salud" o "salute", existen respuestas únicas en otros lugares.

Por ejemplo, en Francia, la respuesta común a un estornudo es "à tes/vos souhaits", que significa "a tus deseos". Aunque no está claro por qué se dice esto, algunas teorías sugieren que se remonta a tiempos antiguos cuando los cambios en la respiración se consideraban una señal de la presencia de un espíritu divino, por lo que la gente deseaba cosas buenas. Otro caso interesante es el neerlandés. Si alguien estornuda tres veces, después de la tercera vez se dice "morgen mooi weer", que se traduce como "buen tiempo mañana". En Islandia, la respuesta típica a un estornudo es "Guð hjálpi þér", que significa "Que Dios te ayude". Si estornudas por segunda vez, la respuesta es "styrki þig", que se traduce como "ponte fuerte", y si estornudas por tercera vez, la respuesta es "og styðji", que significa "y sostente".

Estos ejemplos muestran cómo las respuestas a los estornudos pueden ser una ventana a las creencias y tradiciones de diferentes culturas en todo el mundo. Aunque son solo pequeños gestos, nos recuerdan la diversidad y la riqueza de nuestras diferencias culturales.