Cargando...

Astronomía

Solsticio de junio 2025: astrofísico explica cuándo será el día más largo y el más corto del año

Este fenómeno astronómico marca el inicio del verano en el hemisferio norte y del invierno en el sur. Pero su historia va mucho más allá del calendario

Solsticio de junio 2025: astrofísico explica cuándo será el día más largo y el más corto del año Unsplash

Desde tiempos ancestrales, los solsticios han marcado momentos clave del año. Fueron los primeros calendarios, las primeras celebraciones y una forma de entender el tiempo a través del cielo. Aún hoy, cuando la astronomía ha desplazado a la astrología como explicación del cosmos, sigue habiendo algo mágico en ver cómo el Sol llega a su punto más alto… o más bajo.

Este 20 de junio de 2025 se producirá un nuevo solsticio: el comienzo del verano en el hemisferio norte y del invierno en el sur. Será el día más largo del año arriba del ecuador y el más corto abajo. Pero ¿por qué ocurre esto? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Y por qué el Sol parece "detenerse" antes de cambiar de dirección?

¿Qué es el solsticio y por qué el Sol parece "detenerse"?

¿Qué es el solsticio y por qué el Sol parece “detenerse”?Unsplash

El físico y astrofísico Zeus Valtierra, explica que la palabra solsticio proviene del latín solstitium, que significa "Sol detenido". Desde nuestra perspectiva en la Tierra, el Sol parece cambiar de posición a lo largo del año, desplazándose sobre el horizonte hacia el norte o el sur. Sin embargo, en los solsticios -uno en junio y otro en diciembre- ese movimiento aparente se detiene por un momento antes de invertirse.

"Este efecto se debe a que el eje de la Tierra está inclinado 23.5° respecto a su órbita. Esa inclinación no solo explica las estaciones del año, sino también fenómenos como los trópicos, el Sol de Medianoche y el día sin sombra. A lo largo del año, mientras la tierra gira alrededor del sol, uno de los hemisferios siempre recibe más luz. En junio, es el turno del hemisferio norte", señala el experto.

¿Cuándo ocurrirá el solsticio y qué significa para cada hemisferio?

El sábado 21 de junio será el día más largo del año en España y en todo el hemisferio norte, dando inicio al verano astronómico. Mientras tanto, en el hemisferio sur será el día más corto del año y el comienzo del invierno. A partir de esa fecha, el ciclo de luz empieza a invertirse: los días se acortarán progresivamente en el norte y se alargarán en el sur, hasta el próximo equinoccio de septiembre.

Un fenómeno astronómico… y también cultural

Aunque el solsticio está científicamente determinado, su impacto va más allá de la astronomía. Muchas culturas indígenas latinoamericanas, como los pueblos andinos, celebran esta fecha con rituales como el Inti Raymi, una ceremonia que honra al sol como fuente de vida y renovación.

En paralelo, el solsticio también nos invita a reflexionar sobre el presente. Como explica Valtierra, el calor más intenso del verano no se da el mismo día del solsticio, sino semanas después, debido a la acumulación de energía en la superficie terrestre. Este desfase natural es clave para entender cómo funcionan las estaciones… y cómo el cambio climático las está alterando.

La sequía prolongada, el aumento sostenido de la temperatura y las lluvias fuera de temporada son señales claras de que los ciclos ya no son tan predecibles como antes. Comprender eventos como el solsticio no solo nos conecta con el cielo, sino con la urgencia de cuidar nuestro equilibrio en la Tierra.