Economía
La agricultura se une para afrontar los retos digitales
Coexphal promueve en Almería la primera Comunidad IT del sector para proteger la seguridad informática
«El objetivo de la Comunidad IT es evaluar y poner a prueba a proveedores, fabricantes y desarrolladores de tecnología agrícola, garantizando que las soluciones sean útiles para los socios y contribuyan a su competitividad», comentó Juan José Vázquez, director de Negocio de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería (Coexphal), en la presentación de un proyecto pionero que avanzará hasta la innovación y la creación de un observatorio tecnológico conjunto. La iniciativa pretende «representar y defender los intereses de los productores» en la provincia de Almería, facilitando la «competitividad de las empresas, cohesionar al sector agrícola y situarlo a la vanguardia» de la tecnología, mediante un canal digital de comunicación enfocado, además, en la seguridad informática. «Es fundamental abordar de forma conjunta los riesgos de ciberseguridad», acentuó el director de negocio, ya que «la participación de los responsables de IT permitirá generar un espacio común de trabajo y discusión sobre los avances tecnológicos que nos afectan», aportando «soluciones innovadoras que refuerzan la capacidad del sector para responder a las nuevas demanda». Así, con una representatividad a nivel provincial almeriense del 70% en exportación, el 60% en producción hortofrutícola y un 75% en producción ornamental, Coexphal y Juan José Vázquez recordaron que «la colaboración con empresas externas como SEIDOR nos aporta soluciones innovadoras que refuerzan la capacidad del sector para responder a las nuevas demandas» del siglo XXI.
Y es que «este verano hemos comprobado que los ciberataques son una amenaza real para el sector, con incidentes graves entre los asociados», como valoró Jesús Miguel González, responsable de negocio de Seidor, consultora tecnológica que participa en el proyecto y que considera fundamental «trabajar en comunidad, crear alertas en tiempo real y compartir protocolos para mitigar los riesgos, porque la normativa es muy estricta y la falta de medidas puede acarrear sanciones de hasta el 4% de la facturación».
De hecho, hay constancia de dos sucesos de esta índole durante este periodo estival y «hemos aprendido que no es solo el ciberataque, es la normativa tan severa que hay cuando te atacan», comentó González, insistiendo en la necesidad de «hacer un grupo en el que la gente sepa si alguien sufre cualquier problema, también para dotar de herramientas de defensa ante esta problemática». En este sentido, también la IBM Data & AI Sales Leader Pilar de Liñán, explicó que «la IA es una fuente extraordinaria de oportunidades para seguir reforzando la competitividad del agro almeriense, contribuyendo a decidir mejor, desperdiciar menos y vender con más confianza, además de optimizar la logística y asegurar la trazabilidad». Por otro lado, «cualquier iniciativa que nos haga avanzar en esta dirección, con pilotos medibles, gobierno del dato y prácticas compartidas en la Comunidad IT, ayudará a consolidar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de todo el sector», manifestó Liñan, sobre una iniciativa con la que asociación de productores pretende posicionar al sector agroalimentario de Almería como referente nacional en innovación digital aplicada al campo.
De esta forma, la Comunidad IT de Coexphal se ha estructurado en cuatro fases: preparación, puesta en marcha, consolidación y, por último, la etapa de crecimiento y madurez de una iniciativa que permitirá «estrechar vínculos con universidades, startups y proveedores tecnológicos, lanzar proyectos piloto de innovación digital en el agro y poner en marcha un observatorio tecnológico que sirva como referencia nacional», como detallaron desde Coexphal.
Además, la nueva Comunidad IT ofrecerá formación práctica continua y pondrá en marcha un radar tecnológico para anticipar tendencias y cambios regulatorios.
Desde el punto de vista de la producción, Mercedes Mañas, directora de Crecimiento y Estrategia en IKOS Advanced, añadió que «lo más importante es que los asociados nos vean como un aliado y un referente que les ayuda a mejorar su eficiencia y productividad». «Una vez demostrado eso, las ventas se hacen solas y el crecimiento de las empresas agrícolas que quieran formar parte vendrá de manera natural», destacó Mañas, sobre un espacio que, además, «permite mostrar los cambios futuros de IKOS, aprovechar las nuevas regulaciones como oportunidades y fomentar que todo el sector aprenda y mejore conjuntamente».
Según las cifras aportadas por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería, en la campaña 2024/2025 los asociados de Coexphal comercializaron un volumen total de 2.907.117 toneladas, de las que 1.553.733 toneladas han sido destinadas a la exportación. La totalidad de la comercialización procede de 11.000 agricultores, cuya producción se cultiva en 33.300 hectáreas de las que unas 25.000 son invernadas y que dan, a su vez, trabajo a cerca de 60.000 personas que proceden de 150 nacionalidades diferentes. “Este va a ser un año muy enfocado a la Inteligencia Artificial y la aplicación de la robótica en nuestro modelo productivo”, concluyó Luis Miguel Fernández Sierra, gerente de Coexphal.