Cargando...

Infraestructuras

«El Gobierno nos condena al coche como único medio de transporte»

El Poniente almeriense hace bloque común contra la negativa del Ministerio «a estudiar siquiera» un servicio de cercanías

Recepción de la mesa del tren a viajeros de Madrid con flores La Razón

Primero fue la Mesa en Defensa del Ferrocarril y ahora son los alcaldes de las localidades del Poniente almeriense los que afean la «voluntad cero» del Ministerio de Transportes y Movilidad para acometer, al menos, un estudio de viabilidad para la implantación de un tren cercanías con Almería. «Dejan en la cuneta a la provincia de Almería», aseguró el portavoz de la plataforma ciudadana, José Carlos Tejada, calificando de «jarro de agua fría» la respuesta parlamentaria ofrecida por el Ejecutivo a un diputado de Sumar en la que se descartaba cualquier avance a corto plazo. La entidad almeriense recordó que «llevamos años reclamando» dicho estudio, tras una decisión que «deja muy a las claras la apuesta nula por esa conexión con el Poniente» pese a los «flujos que a diario se producen con la capital y la próxima llegada de la Alta Velocidad a Almería».

Tras este espaldarazo a sus objetivos, desde la Mesa esperaban una «reacción de la sociedad civil de la comarca del Poniente». Y el guante lo recogió de inmediato el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, para considerar esta negativa «absolutamente injustificable» y porque «condena al Poniente a no tener ningún otro tipo de conexión con la capital en materia de movilidad que no sea una autovía A-7, que además está colapsada». «Me parece un completo disparate», valoró el regidor ejidense, advirtiendo de que «esta es una comarca muy dinámica desde el punto de vista económico y social» y que «este tipo de proyectos tardan alrededor de una década en ver la luz». Con una población superior a las 300.000 personas, lo que supone prácticamente la mitad de la población de la provincia, el Poniente almeriense necesita «nuevas conexiones para garantizar el crecimiento y competitividad de la comarca, y su futura conexión ferroviaria con la Alta Velocidad», manifestó Góngora, porque «estamos obligados a insistir y a recordar que todos los datos apuntan a que a medio plazo se hace necesario ese tipo de movilidad».

Por su parte, Gabriel Amat, alcalde de la segunda ciudad almeriense y que también agrupa mayor número de alojamientos, Roquetas de Mar, reconoció que «no me extraña porque el Gobierno de Pedro Sánchez siempre castiga al Poniente almeriense y a la provincia de Almeria». «Para ver que hace falta el tren solo hay que mirar el tráfico que soporta cada día la A-7 a la altura de Aguadulce», señaló el primer edil roquetero, recordando que «también estamos esperando desde hace muchos años que se ejecute un tercer carril de la autovía y nada».

Además, otras localidades como Berja han manifestado su indignación a través de los Ayuntamientos porque «siempre vamos 20 o 30 años por detrás de otras provincias», como consideró su alcalde José Carlos Lupión. «Llegamos los últimos a la conexión con Granada por la autovía y ahora dicen que no quieren siquiera estudiar algo que es completamente necesario para poder seguir creciendo, mejorar las comunicaciones». Misma impresión desde la milenaria ciudad de Adra, donde el regidor Manuel Cortés reiteró «la necesidad de mejorar las comunicaciones, porque el Poniente sigue creciendo y son muchos los desplazamientos de un municipio a otro por una carretera colapsada», haciendo «un llamamiento serio para que se estudie realmente la viabilidad de esta estructura».

Mientras se espera la «próxima presentación» de una iniciativa de Sumar que retrate, definitivamente, la postura del Ministerio de Transportes y Movilidad por llevar a cabo algún día esta empresa, el coordinador de la Plataforma almeriense por el ferrocarril público social y sostenible de Almería, José Antonio Barrera Espín, trasladó su esperanza de que «fructifique todo el trabajo que hemos hecho, incluso en Bruselas y junto a la UE, para impulsar un modo de transporte libre de carbono, que sin duda es el tren». Barrera Espín formó parte de la delegación española ‘Tren y Clima’ para pedir que se incluya un proyecto de cercanías en la red básica transeuropea para esta zona que soporta «picos de mil camiones diarios» con exportaciones agrarias.

Tras estos movimientos vinculados a la concienciación ecologista, ahora también el PP pretende exigir al Gobierno de Sánchez que apueste por el cercanías del Poniente, instando incluso a que redacte un plan de viabilidad. La diputada almeriense Ana Martínez Labella señaló que «este tren de cercanías no es un capricho de los vecinos del Poniente o de la capital, sino una necesidad porque Almería se merece comunicaciones dignas que le permitan desarrollarse». «Con el PSOE los almerienses están condenados sí o sí a utilizar el coche», subrayó Labella, anunciando que “hemos solicitado al Gobierno tanto en el Congreso y el Parlamento, como en la Diputación y en los Ayuntamientos de El Ejido y Almería, que se tome en serio la realización de un estudio de viabilidad y no lo desdeñe poniendo como excusa la orografía, cuando la respuesta se tendría que sustentar en criterios económicos y técnicos”.