Cargando...

Economía

El precio de la vivienda alcanza máximos históricos en algunos barrios de Almería

«Con la llegada del AVE nos podemos hacer una idea de lo que viene mirando lo que ha ocurrido en la Costa del Sol»

Almería se ha sumado a la tendencia al alza de los precios del mercado de los inmuebles Europa Press

Almería se ha sumado a la tendencia alcista de los precios del mercado inmobiliario con valores que alcanzan máximos históricos en barrios como Nueva Andalucía o El Zapillo, pero que se dispara en zonas emergentes como la Vega de Acá de la capital o en localidades como Vera, Roquetas de Mar o el núcleo urbano de Almerimar, perteneciente al municipio de El Ejido.

Aunque Almería sigue aún a gran distancia del precio medio de la vivienda a nivel nacional, con unos 1.600 euros por metro cuadrado ante los más de 2.000 euros aproximados en España, cada vez son más los distritos almerienses que superan con creces esa cifra, llegándose a pagar más de 2.400 euros en la Vega de Acá o Cortijo Grande y quedando también cerca de esos valores barrios como Retamar/El Toyo, Nueva Almería o El Zapillo. En el lado inverso estarían barrios como La Chanca-Pescadería, con apenas 563 euros/m2, la Cañada-Costabacabana con unos 1.100 euros/m2 o los 1.200 euros/m2 de Piedras Redondas, Cruz de Caravaca o Los Ángeles. Sin embargo, también el valor inmobiliario de esas zonas humildes está creciendo.

«En los veintiséis años que llevo trabajando en el sector, nunca había visto lo que está pasando este», afirmó Ascensión de Aynat, reconocida agente inmobiliaria almeriense, «porque vendemos las viviendas antes incluso de que se publique el anuncio».

Además, «la llegada de la Alta Velocidad parece haber acelerado la demanda en la capital» almeriense, aseguró Aynat, señalando que «todo es comprador nacional, todavía no han llegado inversores extranjeros a Almería» pero que la nueva infraestructura acercará «cada vez más» a ciudadanos españoles ante la mejora de las comunicaciones y la reducción de los tiempos para llegar a Madrid.

En este sentido, de momento «son perfiles distintos en la Vega de Acá, donde es más caro, pero eso no frena la altísima demanda, que en la zona Centro, donde suelen ser personas mayores que buscan algo más pequeño para su comodidad», como señaló la responsable de Keller Willams Almería, apuntando que «lo que está subiendo muchísimo es el precio del alquiler». Así, la asesora inmobiliaria destacó que «mucha gente no compra con hipoteca», ya que «vienen personas de cincuenta años que no necesitan financiación y lo pagan directo», y lo hacen «para ponerlo en alquiler». Nada que ver con los jóvenes que «sí necesitan los préstamos» y suponen un menor activo en este momento en el movimiento inmobiliario de la ciudad almeriense.

Así, en el último año los alquileres han subido aproximadamente un 20% en Almería, precios bastante asfixiantes para la gente joven que llega a pagar entre 700 y 800 euros al mes por pisos de dos y tres dormitorios en barrios como la Avenida Cabo de Gata o El Zapillo, elevándose a entre 800 y 1.200 euros si se encuentra cerca del mar o con vistas.

Se trata de precios que todavía no alcanzan a los de 2007/2008, pero se aproximan. Según el informe de precios del portal inmobiliario Idealista correspondiente a septiembre de 2025, el precio medio de la vivienda en Almería se sitúa en 1.641 euros/m², tras subir un 0,4% en el último mes y un 9,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Un incremento muy destacado que pone de nuevo en alza barrios como Nueva Andalucía, con una elevación del 29,2%, o El Zapillo con casi un 20%. No obstante, el mercado inmobiliario almeriense aún estaría un 27% por debajo de su pico histórico, también desde los datos aportados por el informe del conocido portal web de compra y venta de casas.

«El alza de precios es abismal en Almería», aseguró Agustín Linares desde Canvas Propiedad, aventurando que «en los últimos siete años las viviendas asequibles han subido entre un 70 u 80%», de forma que «un piso normal que antes valía 100 mil euros, ahora te cuesta 180 mil. Y así ocurre hasta una franja de 200 o 300 mil euros, donde ya entraríamos en otra categoría de vivienda», precisó el asesor inmobiliario, matizando respecto a la obra nueva que «si comparamos con otros años son precios muy altos, pero desde la perspectiva de los promotores, no puede tener otro, porque hay demanda y también una inversión para que se urbanicen los nuevos sectores».

Es lo que ocurre por ejemplo «en la Vega de Acá, sin duda, el objeto de deseo de muchas familias», manifestó Agustín Linares, pues «nosotros tenemos todo vendido, hemos culminado con éxito todas las residencias y todo lo que se construye sigue siendo poco allí».

«Si tenemos vértigo con el precio, solo podemos esperar que siga subiendo», concluyeron desde Canvas Propiedad, confirmando que «quien compra lo hace para alquilar», que «los jóvenes poco» y que «con la llegada del AVE nos podemos hacer una idea de lo que nos viene mirando lo que ha ocurrido en la Costa del Sol de Málaga».