Sección patrocinada por sección patrocinada

Redes sociales

Una italiana compara la gastronomía española con la de su país: "Tienen una idea que me encanta"

La joven destaca varios aspectos de la comida, muy distintos a los de Italia, tanto en el sabor como en las costumbres en la mesa

Una italiana compara la gastronomía española con la de su país: "Tienen una idea que me encanta"
Una italiana compara la gastronomía española con la de su país: "Tienen una idea que me encanta"La Razón

Una joven italiana, conocida en TikTok como @simona.marbella, ha publicado un vídeo en el que compara la gastronomía española con la de su país y resume su experiencia con una idea que, dice, le encantó "desde el principio": la costumbre de compartir muchos platos en la mesa.

En su vídeo, la creadora explica que, en su opinión, la comida española le parece "un poco más grasa" que la italiana. Lo atribuye, sobre todo, al tipo de elaboraciones que se encuentran aquí: en España, señala, se usan "más frituras, salsas más densas". Frente a esto, describe la cocina italiana como algo más centrada en la simplicidad, donde el aceite de oliva y los ingredientes frescos tienen un papel protagonista y el proceso para preparar los platos suele ser "bastante simple". Aun así, matiza que en Italia también existen "muchísimos platos que son bastante pesados" y cita como ejemplo la pasta carbonara o las lasañas.

El segundo gran punto que destaca es el uso de las especias. Según cuenta, en España se emplean "muchísimo más" que en Italia. Ella misma reconoce que en su país no se usan tanto, que no están acostumbrados y que, en general, no les gustan demasiado. Por eso, recuerda que cuando llegó a España muchos platos le gustaban, pero le resultaban "demasiado picantes o demasiado fuertes" y no estaba habituada a esos sabores tan intensos.

El tercer aspecto, que considera "el más importante", es el "formato" de la comida y la manera de organizar la comida en la mesa. Explica que en Italia la estructura clásica es antipasto, primo, secondo, contorno y dolce. En cambio, en España percibe un formato "un poco más pequeño", basado en la tapa o la ración. Y ahí es donde aparece esa idea que le conquistó desde el primer momento: la de compartir. Destaca que le encanta poder pedir muchos platos distintos para el centro de la mesa y comparte un ejemplo muy concreto: "Con tres amigas compartes cinco platos que te gustan o cinco raciones grandes de algo y a mí eso me encantaba".