Indignación
Andalucía va a "pelear por vía institucional o administrativa" el 50% de la dependencia del Gobierno como al País Vasco
Andalucía no quiere "ni más ni menos que nadie, quiere lo mismo"
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, deja claro que el Gobierno de Juanma Moreno "va a pelear por vía institucional o administrativa" que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ponga en el sistema de dependencia de Andalucía el 50% para financiar el servicio de la misma manera que se ha comprometido con el País Vasco.
En una entrevista con Europa Press, Loles López insiste en que Andalucía "pone el doble que el Gobierno de España en dependencia, y es muy duro, pero que muy duro" ver cómo el Ejecutivo firma un documento con el País Vasco para afrontar la dependencia a partes iguales. "Aquí me rebelo. Es muy duro ver cómo el gobierno de España, la señora Montero, que es la que se va a presentar aquí por Andalucía a las elecciones, se sienta con el Gobierno vasco y acuerda que le va a pagar el 50% de la dependencia y trata a los andaluces con la punta del pie. ¿Y a nosotros no por qué? ¿Por el sillón de Sánchez?".
Por ello, el Ejecutivo andaluz defiende que Andalucía no quiere "ni más ni menos que nadie, quiere lo mismo. Porque además nos tiene que pagar el 50%, es su responsabilidad. Y si se lo va a pagar el País Vasco, a Andalucía también". Ante esto, la consejera asegura que "voy a pelear por lo que es de los andaluces" y recuerda que Juanma Moreno, siendo portavoz del PP en el Parlamento andaluz, apoyó reclamar al Gobierno entonces del 'popular' Mariano Rajoy una financiación justa para la comunidad andaluza.
"Ahora que está Montero en Madrid se le olvida todo. No hay dinero para los andaluces. Es que encima es recochineo y lo que es suyo, como la dependencia, no se lo voy a pagar. Es muy duro de digerir", argumenta Loles López. Sobre los recortes en dependencia en la etapa de Rajoy, la consejera reconoce que "fue una época muy dura, porque cogimos un país en quiebra". "Pero es fácil de explicar", asegura López, que utiliza el símil de una familia con tres hijos. "Si la economía va mal en casa, le quito la paga de los fines de semana a mis tres hijos. Pero, de pronto, la economía va bien, y Pedro Sánchez nos lo dice todos los días. Si la economía en casa va bien, lo lógico es que yo le devuelva la paga a mis tres hijos, ¿no?".
"Lo que no tiene sentido ninguno es que yo le devuelva la paga al vasco y al catalán y no se la devuelva el andaluz. ¿A que eso no tiene sentido? Por eso me indigna tanto", sentencia. En relación con la gestión propia de la dependencia, la Junta no dará "marcha atrás" en su modelo de gestión de la dependencia --con un nuevo aplicativo informático y la reducción a una única visita la valoración de los dependientes-- porque "está convencida" de que éste "viene a mejorar la situación de las personas" y porque el anterior "no funcionaba". "Cambiar un sistema de la dependencia es muy complicado. Andalucía es el sistema de dependencia más grande de España y cambiarlo es difícil y requiere tiempo".
Así lo defiende la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loles López, en la entrevista, en la que insiste en que la comunidad autónoma ha batido "récords" en número de personas atendidas, con más de 300.000. Cifra que contrapone a los obtenidos con la gestión de la dependencia por parte del anterior Gobierno socialista. "En el último periodo de la etapa del PSOE se llegaron a expulsar a 34.000 personas del sistema. A 34.000... En dependencia hay que seguir mejorando, pero cuando una escucha las barbaridades del PSOE viniendo de donde vienen...", les reprocha Loles López.
"Otro caballo de batalla --reconoce la consejera-- es los días de espera. Es verdad que hay que seguir bajando, pero veníamos de 1.275 días de espera, tres años y medio de espera. Los datos eran escalofriantes. Igual que eran escalofriantes las listas de espera. Y cada vez se van reduciendo". "Estoy tan convencida de lo que hemos hecho y de lo que vamos a seguir haciendo... Le pongo otro ejemplo: el Gobierno socialista, en su última legislatura, creó 283 plazas en residencias. Juanma Moreno en sus primeros cuatro años de legislatura, más de 2.100 plazas. Y en esta segunda legislatura, ya se han creado 2.300. Y ahora acabamos de publicar otras 3.000 más. O sea, vamos a llegar en el periodo de Juanma Moreno a más de 7.500 plazas", esgrime López.
A 30 de junio, Andalucía cuenta con 302.871 beneficiarios frente a los 212.241 de 2018, y 455.031 prestaciones, frente a las 279.272 que había en 2018 con el último gobierno socialista en la Comunidad Autónoma. Asimismo, también ha rebajado el número de días de espera, que se sitúa en 574. Actualmente, Andalucía cuenta con "más beneficiarios y prestaciones que nunca".