
Guerra comercial
El anuncio de un «cupo arancelario» a Cataluña genera incertidumbre
La Junta garantizaba ser «aliado» del Gobierno pero el PP nacional condiciona el posible pacto

En plena guerra comercial entre EEUU y Europa, la Junta de Andalucía había tendido la mano al Gobierno de Pedro Sánchez. Carolina España, consejera de Economía y Hacienda y portavoz andaluza, garantizaba que Andalucía sería un «aliado leal» ante los aranceles porque «juntos somos más fuertes». Sin embargo, esta posición permanece en el aire después de que Junts sacara pecho por conseguir hasta 3.000 millones de euros para Cataluña del total de 14.100 millones aprobados por el Consejo de Ministros en el paquete de ayudas contra la crisis comercial. De hecho, el PP nacional denunció poco después que Moncloa lo «expulsa» de la negociación para el pacto arancelario para pactar con Junts «unilateralmente» un «cupo arancelario» que reparte de «manera desigual» los recursos de todos los españoles.
Lo cierto es que las empresas andaluzas podrían recibir 2.000 millones por los aranceles de Trump según el criterio del Gobierno. El reparto anunciado se hará según la afectación, lo que significa que a la comunidad podrán llegar hasta 2.036 millones, el 14,44% de los 14.100 millones previstos. Es decir, que Andalucía no saldría mal parada en esta ocasión. Pese a ello, el PP-A dejó en el aire el entendimiento. «Qué dificultad tiene Pedro Sánchez para negociar con nosotros para beneficiar al conjunto de españoles y qué facilidad para negociar con Puigdemont en beneficio propio», señaló ayer el secretario general de los populares andaluces Antonio Repullo.
En cualquier caso, Carolina España señalaba que «debemos de ser prudentes y esperar a noticias de la Unión Europea, porque al final es la que tiene las competencias en materia arancelaria. No podemos negociar soluciones de forma individual, pero sí hemos dejado claro en todo momento que el Gobierno de España va a tener un aliado leal en Andalucía». En estos momentos de «incertidumbre», según la consejera andaluza, la unidad es fundamental. Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las tres regiones que más exportan a Estados Unidos y, por tanto, las más afectadas por las barreras al comercio impuestas por Trump. En concreto, Cataluña, exportó a Estados Unidos 4.351 millones de euros ; Andalucía, 3.188 millones; y la Comunitat Valenciana, 2.850 millones de euros.
Mañana, el Gobierno andaluz estará presente en la reunión que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado con las comunidades autónomas para abordar los aranceles. Escuchar, tender la mano y mostrar «total colaboración» será la posición de Andalucía, según repetía la portavoz.
En cuanto a las medidas que la Junta puede poner sobre la mesa en el marco de sus competencias, la agencia Trade juega un papel fundamental en la búsqueda de la diversificación de mercados y las ayudas y apoyo a la internacionalización de las empresas.
La Junta no descarta, si fuera necesario, la posibilidad de firmar un protocolo con las entidades de crédito para líneas de financiación y avales para los sectores afectados. En esa línea va la mayor parte del paquete de medidas que el Gobierno de España va a poner en marcha, esto es, líneas de crédito, de financiación y avales.
La comunidad autónoma pondrá «recursos para poder complementar y ayudar a aquellas empresas que pierdan mercado en Estados Unidos, acompañarlas, arroparlas y abrirles camino en otros nuevos mercados».
Andalucía, como prácticamente toda Europa, tiene puestos sus ojos en Japón, China y Corea del Sur como destinos emergentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar