Cargando...

El tiempo

Borrasca Herminia: el 112 gestiona durante la noche más de medio centenar de avisos en Andalucía

Las provincias de Jaén (75), Córdoba (59), Almería (53) y Sevilla (22) han sido las que han concentrado el mayor volumen de avisos

Una mujer intenta caminar en una calle de Jaén capital Efe

El 112 ha gestionado durante esta noche y hasta las 7:00 horas un total de 54 incidencias debido al paso de la borrasca Herminia por Andalucía, la mayor parte de ellas debido al fuerte viento y otras por la lluvia, según el último balance de este servicio perteneciente a la Agencia de Emergencias de la comunidad.

Desde el comienzo de este fenómeno meteorológico adverso se han coordinado desde el centro coordinador un total de 247 avisos.

Las provincias de Jaén (75), Córdoba (59), Almería (53) y Sevilla (22) han sido las que han concentrado el mayor volumen de avisos, y donde menos incidencias se han registrado han sido en Granada (14), Málaga (11), Huelva (10) y Cádiz (3).

La mayoría de los incidentes gestionados por el 112 han estado relacionados con los efectos del viento: caída de ramas y árboles, cableado eléctrico, vallas publicitarias, farolas y señalizaciones, así como desprendimientos de elementos de fachadas, tejados y desplazamiento de mobiliario urbano.

También se han registrado incidencias relacionadas con la lluvia como balsas de agua en la vía pública, anegaciones puntuales, desprendimientos de tierra y socavones en carreteras de la red secundaria.

La incidencia más destacada ha sido la caída de una rama de unos tres metros en la tarde de ayer sobre un hombre de 46 años en la localidad almeriense de Roquetas de Mar, que fue evacuado por los servicios sanitarios al Hospital de Poniente, un suceso que tuvo lugar minutos antes de las 19:30 horas en el Paseo El Mar.

En la provincia de Jaén se han atendido emergencias desde los municipios de Andújar, Bailén, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Castellar, Guarromán, Hornos, Iznatoraf, Jaén capital, Jimena, Jódar, La Carolina, La Puerta de Segura, Linares, Los Villares, Navas de San Juan, Puente de Génave, Sabiote, Santa Elena, Santiago-Pontones, Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Torreblascopedro, Toerredonjimeno, Torreperogil, Úbeda, Vilches y Villanueva del Arzobispo y Villacarrillo.

En Almería se vieron afectados los municipios de Abla, Albox, Acontar, Alhama de Almería, Almería capital, Benahadux, Carboneras, Cuevas de Almanzora, El Ejido, Huércal-Overa, La Mojonera, Níjar, Partaloa, Pulpí, Rágol, Roquetas de Mar, Vera y Viator.

En Córdoba se atendieron casos desde los municipios de Adamuz, Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Baena, Benamejí, Cabra, Carcabuey, Córdoba capital, Hornachuelos, La Carlota, La Rambla, Puente Genil y Villa del Río.

En Sevilla se han coordinado incidentes desde Alanís, Alcalá de Guadaíra, Arahal, Castilleja del Campo, Dos Hermanas, Écija, La Puebla de los Infantes, Lora del Río, Marinaleda y Sevilla capital.

En esta provincia se gestionó un aviso por el derrumbamiento de una casa abandonada derrumbada en La Puebla de Los Infantes, que se saldó sin heridos.

En Granada se han gestionados incidencias en Baza, Galera, Guadix, Huéscar, La Zubia, Motril y Villanueva de las Torres, mientras que en Huelva se vieron afectadas las localidades de Aracena, Almonaster la Real, Chucena, Huelva capital, Linares de la Sierra, La Palma del Condado, Nerva, Santa Ana de la Real, San Juan del Puerto y Santa Bárbara de la Casa.

En Málaga los casos se han concentrado en los municipios de Benahavís, Fuente de Piedra, Istán, Málaga capital, Marbella, Ojén, Rincón de la Victoria y Villanueva de Algaidas.

En Cádiz, se vieron afectados los municipios de Jerez, Los Barrios y San Roque.

Una decena de municipios han activados sus planes territoriales de protección civil de ámbito local (PTEL) debido al paso de la borrasca Herminia por la comunidad.

Incidencias en carreteras

Las fuertes rachas de viento han dejado incidencias en distintos puntos de las carreteras de Jaén con piedras, ramas y árboles caídos y señales de tráfico movidas que han condicionado la circulación.

Es el caso de la A-4 en Santa Elena, la A-311 en Fuerte del Rey, la JA-5104 y la A-401 ambas en Úbeda, la A-6202 en Villanueva del Arzobispo, la JA-3300 a la altura de Los Villares, la A-311 en Andújar, la N-322 en Villacarrillo, la A-319 a su paso por Santo Tomé o la A-6302y la JA-9116 las dos en Orcera.

En Córdoba ha ocurrido lo mismo en la A-421 y la CO-3107 a su paso por Adamuz, en la N-331 en Benamejí, también en la A-339 a la altura de Carcabuey y en la A-45 a la altura de La Rambla.

En el caso de Almería, el fuerte viento ha dejado obstáculos en la vía en la A-7 a la altura de Huércal-Overa y Almería capital, en la AL-5106 a su paso por Carboneras, en la A-391 en Alhama de Almería, en la A-332 en el término municipal de Pulpí y en la AP-7 y la A-1200, ambas en Vera.

Las carreteras de Sevilla también han sufrido los efectos de la borrasca Herminia, aunque en menor medida con incidencias en la A-362 a la altura de Utrera y la SE-30 en San Juan de Aznalfarache.

Avisos meteorológicos y consejos

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado el aviso naranja por fenómenos costeros en la costa granadina y Poniente y Almería capital hasta las 15:00 horas, aviso que posteriormente descenderá a nivel amarillo.

Además, también está vigente el aviso del mismo nivel por viento en las comarcas almerienses de Valle del Almanzora y Los Vélez, Nacimiento y Campo de Tabernas, Poniente y Almería capital y en el Levante almeriense, y en Nevada y Apujarras y Costa granadina en la provincia de Granada donde también hay aviso por nevadas en Guadix y Baza.

En Málaga, está activo el aviso amarillo por fenómenos costeros en Sol y Guadalhorce y en la Axarquía