Agricultura

La burocracia europea incendia Andalucía: la PAC ‘quema’ olivares por obligación de cubierta vegetal

Asaja denuncia que las exigencias de Bruselas impiden eliminar la hierba seca en los olivares, lo que ya ha provocado incendios en Montoro, Santaella y Baena

Uno de los olivares afectados por incendios de la cubierta vegetal en el terreno. REMITIDA / HANDOUT por ASAJA CÓRDOBA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 08/07/2025
Asaja critica que la obligación de mantener la cubierta vegetal ha provocado ya incendios en varios olivaresASAJA CÓRDOBAEuropa Press

Asaja Córdoba ha alertado este martes que "la obligación de mantener la cubierta vegetal", que es "una medida incluida en la PAC (Política Agraria Común), ha causado ya daños irreversibles" en la provincia cordobesa por incendios "en olivares de Montoro, Santaella y Baena".

Así, según ha informado en una nota la citada patronal agrarias, "las obligaciones de la PAC ponen en riesgo a los olivares de la provincia por peligro de incendio, como así ha ocurrido, en lo que va de verano, en Santaella y ahora en Baena, donde han ardido numerosas hectáreas de olivar debido a la obligación de tener que dejar la cubierta vegetal en el terreno".

Asaja ha recordado que "el año pasado ya ardió también otro olivar en Montoro por este motivo, pero es que este verano es más complicado aún, porque la primavera ha sido de abundante agua, lo que ha llevado a que haya mucha hierba y ha elevado el material combustible".

Ello, "unido a que no se puede incorporar la hierba al terreno y a que solo se permiten aperos como desbrozadoras, que funcionan por fricción y choque ocasionando chispas al rozar con las piedras, supone que se convierta en un caldo de cultivo idóneo para provocar más de un incendio en los olivares".

Asaja Córdoba ya presentó alegaciones a esta normativa el año pasado, "cuando también salieron ardiendo varios olivares y, aunque se aprobó para 2026 la eliminación de las cubiertas en periodo estival para secano", la organización agraria demanda la necesidad de que "se aplique desde ya, también en regadío y a partir de marzo en lugar de junio".

La organización agraria ha lamentado que "la lenta burocracia hace que puedan arder los olivares", por lo que ha reclamado medidas urgentes a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y al Ministerio de Agricultura, "para que autoricen de forma urgente la eliminación de las cubiertas en los cultivos leñosos ya que, la nefasta PAC que nos han impuesto, junto con su excesiva burocracia, su falta de simplificación, sus absurdas y antiagronómicas obligaciones basadas en prejuicios ideológicos sin rigor científico, y su reducción de presupuesto están ocasionando serios daños a los agricultores y ganaderos".

Prueba de ello es esta situación, que ahora, según ha avisado Asaja, "puede incluso ir a más, de no cambiar, y puede acabar con los olivares causando daños irreversibles por incendios, y es que, para cobrar las ayudas de la actual PAC, denominadas ecorregímenes, se tiene la obligación de dejar cubierta vegetal en el terreno, no pudiendo ser incorporada a la tierra, lo cual puede ser causa de importantes incendios, por lo que el Ministerio de Agricultura tiene que ver la realidad de nuestros cultivos y cambiar a normativa de forma inmediata".