
Sección patrocinada por 

Egipto
Ni látigos ni cadenas: así se construyeron las pirámides de Egipto
El descubrimiento más reciente gira en torno a una serie de grafitis hallados en el interior de la Gran Pirámide de Keops

Durante muchos años, se creyó que las pirámides de Egipto fueron construidas por esclavos. Que aquellos trabajadores fueron obligados a cumplir con estas imponentes obras como parte de una condena. Esta idea se popularizó no solo por algunos historiadores, sino también por el cine de Hollywood, que ha reforzado durante décadas la narrativa de la explotación en el antiguo Egipto.
Sin embargo, Zahi Hawass, arqueólogo egipcio y exministro de Antigüedades, ha llegado a acabar con este mito. Su reciente hallazgo desafía todo lo que alguna vez creímos sobre la construcción de estas maravillas del mundo… porque, según él, no fueron esclavos quienes construyeron las pirámides.
Nuevas pistas en la Pirámide de Keops
El descubrimiento más reciente de Hawass gira en torno a una serie de grafitis hallados en el interior de la Gran Pirámide de Keops, el segundo faraón de la Cuarta Dinastía (2613–2498 a.C.). Estas inscripciones indican que fueron trabajadores cualificados quienes levantaron las pirámides.
“Estos descubrimientos confirman que los constructores no eran esclavos. Si lo hubieran sido, nunca habrían sido enterrados a la sombra de las pirámides”, declaró el Dr. Hawass durante un episodio del pódcast Limitless con Matt Beall.
También añadió: “Los esclavos no habrían preparado sus tumbas para la eternidad, como lo hacían los reyes y las reinas”.
¿Qué dicen los grafitis?
Las inscripciones encontradas incluyen frases como “Los Amigos de Keops”, “Supervisor del lado de la pirámide” y “Artesano”. Según Hawass, estas frases revelan una organización estructurada y jerárquica, parecida a la de una obra moderna, con equipos de trabajo bien definidos y roles específicos.
Para reforzar su teoría, el arqueólogo también señaló: “Encontramos en el cementerio superior estatuas de los obreros que movieron las piedras”. Además, se hallaron restos de animales, entre ellos huesos de vacas y cabras, que, tras ser analizados, permitieron concluir que los egipcios sacrificaban entre 11 vacas y 13 cabras al día para alimentar a los trabajadores. “Eso jamás se habría hecho para esclavos”, enfatizó Hawass.
Un descubrimiento que tardó miles de años
La razón por la cual estos grafitis pasaron desapercibidos durante tanto tiempo es simple: el interior de las pirámides es extremadamente oscuro, y durante siglos no existía la tecnología necesaria para observar con claridad las inscripciones en las paredes.

“Ahora, gracias a la nueva tecnología en 3D, se pueden ver claramente incluso los grafitis más pequeños”, explicó Hawass. “Recientemente, una expedición trabajó dentro de las cinco cámaras superiores, grabando cada pequeña letra escrita por los grupos de trabajadores que construyeron la pirámide”.
La primera excavación moderna de la Gran Pirámide
Actualmente, Hawass lidera un nuevo proyecto financiado por el propio Matt Beall. Esta iniciativa marcará un hito histórico, ya que será la primera excavación moderna dentro de la Gran Pirámide. Para lograrlo, se enviará un robot especializado al interior de la estructura, lo que podría revelar más secretos ocultos tras más de 4.000 años de historia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar