Universidades
Descubre aprueba el Plan de Actuación de 2025, que impulsará la comunicación social de la innovación
El consejero de Universidad ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla, donde previamente se ha reconocido a las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre
El Patronato de la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha aprobado el Plan de Actuación para 2025, en el que se fijan los objetivos para el próximo ejercicio, con una actividad que se distribuye en una treintena de proyectos de comunicación social de la ciencia, divulgación y formación.
El Plan de Actuación aprobado para el ejercicio 2025 busca redoblar esfuerzos para consolidar sus grandes proyectos, apostando como novedad por la comunicación social de la innovación y la creación de una nueva red para el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia. Del mismo modo, el Plan fomenta la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa.
El Patronato, que se ha celebrado en la sede de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla, ha sido presidido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la Fundación, quien ha puesto en valor la labor de la Fundación Descubre para fomentar una sociedad con espíritu crítico, “que no se quede con lo primero que lee”, y apostar por el cambio cultural, “trabajando con los más jóvenes y con la sociedad para hacerles llegar esa ciencia y ese avance del conocimiento tan importante que se hace en nuestras universidades, en nuestros centros de investigación y en todo el entramado generador de conocimiento”.
“Tenemos que implicar y buscar la complicidad de la sociedad y Descubre lleva muchotiempo haciéndolo”, ha remarcado. Así, en lo referente al Plan de Actuación para 2025, la Fundación Descubre apuesta como novedades por promover la comunicación social de la innovación, a fin de impulsar el diálogo entre innovación y sociedad. Para ello, Descubre, en colaboración con el Málaga Tech Park, trabajará en una experiencia piloto para la puesta en marcha de acciones dirigidas a los integrantes de los ecosistemas provinciales de innovación,
a la población general y a la comunidad educativa.
Además, Descubre impulsará el próximo ejercicio el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia y la innovación con la creación de una red que refuerce la colaboración entre los equipos de comunicación y divulgación de los diferentes agentes andaluces del conocimiento.Del mismo modo, la Fundación Descubre dedicará esfuerzo en 2025 a la comunicación y divulgación de la investigación y la innovación andaluza en el ámbito de las emergencias, con el fin de generar contenidos rigurosos y de calidad acerca de
los principales riesgos en Andalucía y la forma en la que la ciencia da respuesta. En paralelo, Descubre realizará un esfuerzo por difundir la investigación y la innovación
andaluza en el ámbito de la seguridad y la defensa, apoyando así el interés regional por liderar este ámbito de conocimiento. Para ello realizará un seguimiento específico de la actividad investigadora e innovadora que se produce en la región facilitando su conocimiento por parte de la ciudadanía.
Junto a las nuevas iniciativas, la línea de actuación de Comunicación de la Ciencia y laInnovación busca en 2025 mejorar la calidad de la información científica que recibe la ciudadanía, dar visibilidad en la sociedad a las investigaciones que se desarrollan en Andalucía, así como generar sinergias entre los investigadores y los grupos de
investigación, y entre estos y las empresas. Conforman esta línea de actuación proyectos como el ecosistema web de Descubre en torno a el portal para aliados
(fundaciondescubre.es) y ciudadanía (iDescubre.es), donde se integran la agencia de noticias #CienciaDirecta, la Agenda Científica de Andalucía o la Guía de Expert@s de Andalucía. A ello se suma el apoyo de Descubre a la comunicación de proyectos andaluces.