
Apagón
Incidencias en los centros sanitarios tras el apagón: "El sistema sigue caído y no se pueden dar citas ni hacer análisis"
El sistema Diraya, que utiliza el SAS como soporte a la historia clínica electrónica, sigue sin funcionar en algunos centros de atención primaria y hospitales

La comunidad andaluza va recuperando la normalidad tras el apagón histórico de luz. El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha informado esta mañana que ya se ha recuperado el 99% del suministro pero que es probable que se sigan produciendo incidencias.
Uno de los puntos críticos, como ha señalado el consejero, son los hospitales y centros de salud. En el día de ayer, se canceló toda actividad no urgente y los hospitales se centraron en las urgencias, que pudieron atender gracias a los generadores. No obstante, muchas personas enfermas y dependientes vivieron momentos de angustia, como le pasó a Miguel Ángel Rodríguez, vecino de Sevilla, que todavía se recupera de una neumonía bilateral en su domicilio con una máquina de oxígeno.
Míguel Ángel, a sus 80 años. depende del tanque de oxígeno medicinal, que mantiene conectado a la corriente eléctrica de su casa. Aunque estas máquinas tienen algunas horas de autonomía, ayer este hombre se vio obligado a llamar a sus hijos para que le trasladaran al ambulatorio más cercano en busca de un enchufe para conectar su máquina, ya que apenas le quedaba batería. "Cuando los vi aparecer se me saltaron las lágrimas, estaba muy agobiado", cuenta este vecino del barrio sevillano de Heliópolis. Cuando se acabó el generador del ambulatorio, posteriormente le trasladaron al Hospital San Juan de Dios, donde permaneció hasta que se restableció la luz en su domicilio.
En el día de hoy y aunque se habla de "normalidad" en los centros sanitarios, todavía se están produciendo incidencias. El portavoz de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de Andalucía apunta a este diario que "ayer fue un día muy difícil para todos por el apagón histórico que sufrimos, pero especialmente duro para las personas enfermas, en situación de dependencia o discapacidad y para sus familiares. A pesar de las dificultades, la sanidad pública andaluza pudo seguir funcionando gracias a la enorme profesionalidad de sus trabajadores y trabajadoras, que volvieron a estar a la altura".
Desde CC OO informan que la actividad asistencial está controlada, pero que en algunos centros de salud no se están pudiendo dar citas ya que no funciona el sistema Diraya. Diraya es el sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como soporte de la historia clínica electrónica. Integra toda la información de salud de cada una de las personas atendidas e los centros sanitarios, para que esté disponible en el lugar y momento que sea necesario para atender al paciente y sirve también para la gestión del sistema sanitario.
Según la información aportada por el sindicato, en Almería, el Centro de Salud Nueva Almería " está colapsado" y en algunas áreas sanitarias tampoco se están pudiendo hacer análisis de sangre ni recogidas de muestras al no funcionar este programa.
La caída del Diraya, según informan desde CC OO es "bastante generalizada" en toda Andalucía.
Desde la Consejería de Salud de Andalucía apuntan que todavía están recopilando datos sobre la situación de los centros sanitarios de la región para poder ofrecer un balance detallado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar