Cargando...

Deportes

Las instituciones avalan la candidatura de La Rosaleda como sede del Mundial 2030

Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía sacan pecho y disipan las dudas sobre la posible exclusión del estadio malagueño

Recreación de cómo podría ser el estadio de La Rosaleda de Málaga tras su remodelación La Razón

La posible entrada de Valencia como sede española en el Mundial de Fútbol de 2030 hizo peligrar a dos sedes españolas, "una en el norte y otra en sur", según unas declaraciones que tuvieron lugar en el programa El Larguero de la cadena SER. Pronto se produjeron reacciones y preocupaciones sobre si, realmente, el estadio de Martiricos y, por ende, Málaga se quedarían fuera de esta cita futbolística que comparten Marruecos, Portugal y España.

Teniendo en cuenta esta información, en Andalucía, el Estadio de la Cartuja de Sevilla, que cuenta con una valoración de la FIFA de 4,1 sobre 5 y cuyas obras de mejora para ser sede del mundial ya se están ejecutando, sacaría de la ecuación a La Rosaleda, que tiene una puntuación de 3,7 y que necesita una remodelación completa del estadio –con un presupuesto que se podría acercar a los 300 millones de euros–, así como de su entorno. Además, hasta ahora no ha trascendido información oficial sobre cuándo comenzarían las obras y los plazos de ejecución.

Málaga seguirá siendo sede

En este contexto, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y la Junta de Andalucía (copropietarios del estadio) han disipado hoy las dudas durante la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), avalando la candidatura de Málaga para ser sede del Mundial de Fútbol.

Tras emitir un comunicado conjunto para mostrar su compromiso "firme e inequívoco" para que la ciudad y su estadio sean sede del Mundial y asegurar que "no hay ninguna duda sobre la viabilidad financiera y deportiva del proyecto", el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha precisado que "nuestra candidatura está hoy, habla de Málaga formando parte de la candidatura española, junto con Portugal y Marruecos para el Mundial 2030".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha garantizado que la candidatura malagueña es "firme y comprometida por las tres administraciones". Asimismo, ha asegurado que ha habido informaciones "interesadas de fuera de la provincia de Málaga para crear incertidumbre".

Respecto a por qué aún no se ha presentado un cronograma que garantice la viabilidad del proyecto, sobre todo para que llegue en tiempo y hora, Salado ha explicado que son "recursos públicos que se van a poner sobre la mesa, que están comprometidos y que hay que anunciarlos todos con claridad, con datos, con un plan de acción que afecte no solo a la reforma de La Rosaleda, con sus plazos, actuaciones concretas, cuantías y cronogramas, sino también al Málaga, evidentemente, que es una parte muy importante de este proyecto, que le afecte lo menos posible en la temporada que tenga que estar fuera de La Rosaleda".

En este sentido, ha recordado que cuando un proyecto de este tipo corre a cargo de los clubes "se hacen las cosas mucho más rápido". Por lo tanto, respecto al estadio de Martiricos, ha dicho que durante estos meses "hemos estado trabajando sin descanso y hemos hecho este comunicado para tranquilizar a la afición y a los malagueños". Además, ha anunciado que próximamente darán una rueda de prensa para explicar todo el cronograma. "La candidatura sigue adelante y no va a venir nadie a ponerla en duda", ha concluido Salado.