
Rutas perdidas
Cueva del agua: donde la leyenda dice que se apareció la Virgen
Se trata de un monumento natural conectado con un santuario por un pequeño sendero

El nombre de Quesada deriva de las palabras «casa» y «chaida» que significan «lugar fértil», «lugar bonito». Con esa premisa, el pueblo invita a conocerlo. Situado en la provincia de Jaén, en la Edad Media dependía del reino árabe de Granada. Esta zona experimentó múltiples batallas para su reconquista, lo que se traduce en un enorme patrimonio defensivo como son las murallas y los torreones que bordean el casco antiguo y que aún forman parte de su hábitat urbano.
El término municipal forma parte del Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas, una de las joyas de Jaén y de toda Andalucía, caracterizado por su relieve escarpado de media montaña.
En Quesada, entre las aldeas de Tíscar y Belerda, se encuentra el Monumento Natural Cueva del Agua de Tíscar, una bóveda caliza de gran tamaño, con estalactitas y estalagmitas, en una garganta donde el río Tíscar se encajona formando pozas y cascadas entre las que sobresale un salto de agua de casi 20 metros de altura. Para acceder al Monumento Natural, se debe tomar la carretera A-6206 entre Quesada y Pozo Alcón, hasta el kilómetro 47,7.
El río ha ido labrando la roca caliza de su cauce formando oquedades cilíndricas debido a la turbulencia de sus aguas: son los denominados pilancones o marmitas de gigante. El Santuario de Tíscar se conecta con la Cueva del Agua por un pequeño sendero.
Hay que reseñar que, aunque la cueva apela a la abundancia de agua en la zona, también se le conoce como la Virgen de Tíscar porque en ella se dice que se apareció la Virgen. Según la tradición, en 1319 allí se apareció la Virgen al reyezuelo de Tíscar, Mahomad Abdón. Esta creencia milagrosa originó la construcción del Santuario y del castillo templario, del que hoy sólo quedan restos, en la cumbre del risco.
Este lugar fue objeto de deseo durante la reconquista tanto por musulmanes como por cristianos, ya que desde su atalaya se dominaba el paso por estas sierras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar