Medio ambiente

La Junta confía en que Doñana vuelva a entrar en la Lista Verde de la UICN en 2025

Catalina García destaca que no solo da prestigio al Parque, sino que también "enriquece el propio listado con la inclusión de un espacio natural de referencia en Europa”

Moreno y Ribera se dieron un mes para alcanzar un acuerdo sobre Doñana
Parque Nacional de Doñana La RazónLa Razón

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha reafirmado este miércoles el compromiso del Gobierno andaluz para lograr que el Parque Nacional de Doñana recupere su lugar en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), algo que confía ocurra a lo largo del próximo año 2025.

Así lo han manifestado durante su intervención en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento de Andalucía, en la que ha asegurado que "trabajamos de forma coordinada con la UICN" para lograr ese objetivo. Doñana fue incluida en la Lista Verde en 2014, junto al Parque Nacional de Sierra Nevada, siendo estos los únicos espacios naturales de España con esta distinción.

Sin embargo, en 2023, Doñana quedó fuera debido a “cuestiones formales”, tal y como ha explicado, como la ausencia de la visita de campo habitual durante el proceso de evaluación. Catalina García ha destacado que “lo único importante es recuperar esta acreditación, que no solo da prestigio al Parque, sino que también enriquece la propia Lista Verde con la inclusión de un espacio natural de referencia en Europa”.

La consejera ha informado de que el procedimiento para la renovación está en marcha, con resultados preliminares fructuosos. "El mes pasado, técnicos de Doñana se reunieron con representantes de la UICN, consolidando un clima de entendimiento y colaboración que refuerza nuestras expectativas", ha explicado.

El proceso incluye una evaluación técnica exhaustiva y la posterior deliberación de un comité especializado, cuya decisión final se tomará en 2025.

Acuerdo por Doñana

Por otro lado, se ha referido al estado de ejecución del Acuerdo de Doñana en su primer aniversario, subrayando que “la administración andaluza ha ejecutado íntegramente más de una cuarta parte de las medidas comprometidas".

El Acuerdo de Doñana, ha recordado, prevé una inversión global de más de 1.400 millones de euros hasta 2027. De esta cantidad, más de 728 millones corresponden a la Junta de Andalucía, que ha destinado recursos significativos a proyectos fundamentales.

En su intervención, García ha explicado que "todas las actuaciones comprometidas están en marcha, muchas se han completado y algunas incluso superan el grado de ejecución previsto".

Entre las medidas más destacadas figura la inversión de 335 millones de euros para mejorar infraestructuras hidráulicas en el entorno del parque, de los que hasta ahora se han ejecutado 61 y 106 millones ya están en fase de desarrollo.

La consejera ha resaltado, además, la adquisición de la finca Veta la Palma por una inversión de 72,6 millones de euros; las actuaciones en apoyo al sector agrícola y ganadero que cuentan con 251 millones de presupuesto, del que ya se ha ejecutado el 25 %; o los 23,5 millones comprometidos con el sector pesquero de los cuales ya se han invertido 5 millones.

Las actuaciones incluyen también una inversión de 21 millones de euros en la restauración de áreas afectadas por incendios, mejora de hábitats y eliminación de especies exóticas invasoras.