Andalucismo

El Gobierno reconocerá a Caparrós como 'víctima del postfranquismo' con una declaración de reconocimiento

Fue asesinado el 4 de diciembre de 1977, cuando tenía 18 años, a consecuencia de un disparo durante la manifestación pro-autonomía de Andalucía en la capital malagueña

Imagen de Manuel José García Caparrós. REMITIDA / HANDOUT por SECRETARÍA DE ESTADO DE MEMORIA DEMOCRÁTICA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 05/12/2024
El Gobierno reconocerá a Caparrós como 'víctima del postfranquismo' con una declaración de reconocimientoSECRETARÍA DE ESTADO DE MEMORIA Europa Press

El Gobierno de España reconocerá al malagueño Manuel José García Caparrós como 'víctima del postfranquismo' con una declaración de reconocimiento y reparación. Así lo ha explicitado este jueves la Secretaría de Memoria Democrática dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en una publicación en sus redes sociales.

García Caparrós fue asesinado el 4 de diciembre de 1977, cuando tenía 18 años, a consecuencia de un disparo durante la manifestación pro-autonomía de Andalucía en la capital malagueña.

Cabe recordar que la comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 20 de noviembre una proposición no de ley (PNL) registrada por el grupo Sumar a la que se incorporó una enmienda transaccional pactada con el PSOE por la que se "rinde homenaje" a Manuel José García Caparrós, "sindicalista de las Comisiones Obreras, asesinado en Málaga durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977 por la autonomía andaluza", y se pide al Gobierno su reconocimiento como "víctima de la represión por razones políticas".

Además, el pasado 2 de diciembre, las hermanas de Manuel José García Caparrós, Loli, Puri y Paquí, informaron de su intención de poner una querella criminal contra el Ministerio del Interior porque, en su opinión, "se ocultó el crimen de nuestro hermano" y "hoy, 47 años después, sigue siendo cómplice de aquel asesinato". "A ver si, al final, podemos llegar a algún sitio, podemos recorrer algún camino", apostillaron.

"Esperemos que el año que viene tengamos mejores noticias, que se sepa ya la verdad" y que "por lo menos esta mancha oscura que tiene Andalucía por el asesinato de nuestro hermano ya se reconozca", dijeron las hermanas de García Caparrós, que insistieron que el joven "fue víctima del terrorismo". "Que no nos lo tapen más, que no nos lo quieran blanquear con otras leyes".

Este pasado 4 de diciembre el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso ha reclamado la desclasificación de toda la documentación disponible sobre el asesinato del joven sindicalista; y durante los actos en homenaje a su memoria en Málaga, el PSOE en dicha provincia también se ha mostrado favorable a dicha desclasificación.