Homenaje

Última estación, la Davis: Málaga se vuelca con Nadal, «rey de la tierra»

La despedida del deportista español más grande de la historia dispara la reserva hotelera y el impacto de la marca Andalucía

Bajo el lema ‘Gracias, Rafa’ la ciudad de Málaga le rinde homenaje al mejor tenista español de la historia, a 12 de noviembre de 2024 en Málaga (Andalucía, España). La ciudad de Málaga acoge, desde mañana, la fase final de la Billie Jean King Cup y la Copa Davis. El tenista español, Rafael Nadal, jugará su último torneo antes de su retirada de las pistas.12 NOVIEMBRE 2024Álex Zea / Europa Press12/11/2024
La ciudad de Málaga le rinde tributo a Rafa NadalÁlex ZeaEuropa Press

Las lágrimas de Rafael Nadal escuchando el himno de España fueron la de todos los malagueños que acudieron en peregrinaje a acompañar al «rey de la tierra», el gran dominador en la historia en esta superficie con cinco títulos consecutivos entre 2005 y 2008 y con un total de catorce triunfos en la Philippe-Chatrier para levantar la «Copa de los Mosqueteros» en Roland Garros. La leyenda de Rafa Nadal comienza en Sevilla con la Copa Davis de 2004 y termina en la capital de la Costa del Sol dos décadas después.

En las calles, los aficionados aguardaban el partido, comentando la carta de Roger Federer a su gran rival y, sin embargo, amigo. La celebración de la Copa Davis en Málaga ha impulsado la actividad turística de la región acumulando hasta la fecha más de 4.000 habitaciones reservadas para el evento que contará con una audiencia de 300 millones de personas de 160 países y un impacto mediático estimado en 148 millones de euros para la marca Andalucía, recogieron Efe y Ep, en palabras del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ante el primer partido de la competición que enfrentó a España con Países Bajos. «El patrocinio deportivo es un aliado a la hora de promocionar la marca Andalucía y nuestro destino turístico. Hemos sido capaces de atraer en estos últimos años a las mejores competiciones que han reforzado y reposicionado en el mundo nuestra tierra», explicó Bernal. «La Solheim Cup, la Sail GP o esta Copa Davis nos permiten atraer a visitantes en periodos del año de menor afluencia. Todo este trabajo se traduce en que nuestra tasa de estacionalidad es la más baja en 16 años», señaló el consejero andaluz.

El evento ha contabilizado más de 5.000 personas acreditadas, a lo que se suma un par de miles más que intervinieron en la construcción de una ciudad paralela para dotar de toda la infraestructura necesaria para las dos competiciones tenísticas que alberga Málaga. La competición también moviliza a un staff conjunto de 400 personas con 400 más de los diferentes equipos, incluidos jugadores, técnicos, médicos, fisios, directivos, así como equipos de prensa. Los actos de homenaje a Rafael Nadal se reparten entre este pasado martes y el viernes próximo, pero no serán el domingo, el día de la final.

«La venida de Rafa Nadal para retirarse en Málaga magnifica todo el evento, que se retransmitirá a 160 países en el mundo, pero detrás hay un trabajo enorme para levantar, de la nada, numerosas instalaciones para estas dos semanas, que ocupan 4.000 habitaciones en toda la provincia durante este tiempo», destacó el consejero de Turismo.

El adiós de uno de los deportistas más grandes de todos los tiempos y, sin duda, el tenista español más relevante de la historia otorga un cariz más especial aún a la celebración de la Davis en Málaga. «Le conocimos siendo un niño y se hizo leyenda. Hemos gritado sus triunfos, nos ha hecho soñar y encarna como muy pocos los valores del deporte. Eres orgullo de toda España, Rafael Nadal», señaló el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a través de la red X. Turismo de Andalucía homenajeó a Rafael Nadal en su despedida profesional con el estreno de «Entre Quejíos», una creación musical original interpretada por la cantante cordobesa Beli Moli y producida por Javier Limón donde se fusiona la esencia del cante andaluz con los icónicos gritos de Nadal en sus partidos. Este homenaje viene a simbolizar la conexión entre el arte y la excelencia deportiva, uniendo el legado del cante andaluz con la trayectoria de uno de los mayores referentes del deporte mundial. Con «Entre Quejíos», Andalucía «no solo celebra la figura de Rafael Nadal, sino que también reafirma su compromiso con la promoción del arte, el deporte y la cultura como señas de identidad».

Al adiós de Rafael Nadal acudieron «peregrinos» de todos los puntos de España, algunos llegados desde Europa, aunque la gran mayoría que disfrutó del último baile del «rey de la tierra» era de Málaga. Todos coincidieron en un emocionado mensaje: «Gracias, Rafa».