
Entrevista
«Un vuelo con Japón de manera directa sería una oportunidad extraordinaria»
«Esa conexión puede ser una realidad a medio plazo, porque tenemos un destino inigualable», asegura el presidente de la Diputación de Málaga

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, apuesta por un turismo de calidad y por seguir ampliando las conexiones. «Siempre hemos dicho lo de luchar por la calidad y no la cantidad y esos datos han dado grandes alegrías a la Costa del Sol», indicó Salado, que pone el foco también en el empleo generado: «Hemos batido récord de contrataciones de personas empleadas en el sector turístico, llegamos ya a cerca de 155.000 personas trabajando en el sector y eso es lo que nos tiene que alegrar, que hay empleo y que la rentabilidad de los establecimientos hoteleros está subiendo».
¿Cómo se está comportando el destino en este verano 2025?
Muy bien; el verano va bien, a pesar de que siempre estamos pendientes a los indicadores, a los porcentajes, a los crecimientos, pero yo creo que si analizamos el nivel de ocupación, de número de visitantes, de creación de empleo que ha registrado el primer semestre, podemos decir que son espectaculares. Ante este contexto, hay que seguir trabajando para mantener los datos del 2024 y, aunque no podemos estar creciendo infinitamente, podemos darnos por satisfechos. Además, siempre hay que apostar por la calidad frente a la cantidad, y la cantidad no trae calidad, evidentemente.
No obstante, el turista doméstico, el nacional, se resiente…
Es cierto que hemos bajado en porcentaje de viajeros nacionales, sobre todo en establecimientos hoteleros, pero no podemos obviar que tal vez hay un importante porcentaje de visitantes domésticos que utiliza otros sistemas alojativos. Por tanto, y sin tener datos oficiales, sí es cierto que se ha constatado que el turista nacional ha manifestado un ligero repunte del 0,9% que se traduce en que a lo largo del año en curso alcanzaremos los quince millones de turistas. Son datos espectaculares.
¿Qué hay que hacer para mantener o consolidar esas cifras?
El reto que tiene el sector sobre la mesa es alcanzar la rentabilidad. Y los indicadores avanzan en esa línea, porque además está aumentando la estancia media del turista y el número de asientos que ofertan las compañías aéreas en este mes de agosto sigue creciendo también. Eso es síntoma de que los turistas quieren venir a la Costa del Sol. Pero no hemos de quedarnos siempre en el dato de si hay más o menos turistas, sino en el hecho de que la economía sigue creciendo gracias al turismo. Y el empleo también crece, porque estamos ya por encima de los 150.000 puestos de trabajo. Pese a que parezca que puede haber menos turismo, se está avanzando en calidad. Esta semana pasada la patronal, Aehcos hizo públicos los datos de ocupación de julio, que han superado las expectativas iniciales. Por tanto, el balance que podemos hacer en este ecuador del verano es realmente superior al esperado.
¿A qué se debe ese repunte?
Sin duda, a las reservas de última hora. Hay ciudadanos que no programan sus vacaciones con muchísima antelación y apuestan por esa reserva de última hora gracias, entre otros, a las nuevas tecnologías y a las facilidades con las que hoy a golpe de clic puedes planificar tus vacaciones. Pero, insisto, siempre hemos de lanzar el mensaje de que hay que seguir trabajando por la calidad y no por la cantidad.
¿Cuán lejos se ve a día de hoy ese reclamo o motivación del sol y la playa?
Bueno, tal vez este mes de agosto sí sea una de las principales motivaciones de buena parte de los que nos visitan, pero desde la Diputación de Málaga hacemos mucho hincapié en que tenemos una provincia extraordinariamente rica con un gran abanico de posibilidades y segmentos. Me gusta hacer mención al turismo de interior, al turismo rural, de naturaleza, con experiencias inmejorables como las que ofrecemos. Lo cierto es que años atrás, a la hora de hacer balances, siempre hablábamos del reto de combatir la estacionalidad, y ese término a día de hoy está prácticamente en desuso. Se ha conseguido romper ese parón y que los hoteles cierren en el mes de noviembre y buena parte de ello se debe a ser un destino sostenible que ha superado con creces ese objetivo de superar el millón de turistas al año en el interior. Insisto en que tenemos un destino perfecto donde la gente puede disfrutar muchas cosas más allá del sol y playa y ya no solo durante los meses de junio, julio y agosto sino incluso en el mes de octubre.

¿Qué repercusión va a tener el viaje institucional de la Junta de Andalucía que ha presidido el jefe del ejecutivo andaluz a Japón? ¿Confía en que podamos contar con un vuelo que una la Costa del Sol con el país nipón?
Lo hemos comprobado con el vuelo Málaga-Nueva York. Es una inversión de gran retorno, y unirnos a través de un vuelo con Japón de manera directa sería una oportunidad extraordinaria que traería al destino ese potencial turista asiático que tanto nos interesa. Estoy convencido de que esa conexión puede ser una realidad a medio plazo, porque tenemos un destino inigualable; el turista japonés va a encontrar aquí todo lo que busque: tradición, buena gastronomía, turismo de interior, turismo patrimonial. Estoy convencido de que los números de esa compañía que decida venir a la Costa del Sol le van a salir y será una realidad. Insisto en que ha sido rentable la línea de Málaga-Nueva York, que empezó a operar sólo en los meses de verano, y ha ido ampliando en meses esa conexión. De hecho, el turista americano fue en el mes de junio el mercado extranjero que más turistas envió al destino. Ahora, hay que seguir trabajando en la conectividad, en todas las direcciones.
¿Qué se está haciendo a este respecto y qué queda por hacer?
Potenciar lo que se está haciendo: una apuesta que parte de la mesa de trabajo que mantenemos con AENA, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para hacer de la Costa del Sol un proyecto y un destino más que rentable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar