Cargando...

Elecciones andaluzas

Moreno descarta un adelanto de elecciones este 2025

El presidente andaluz se mostró contundente a este respecto y advirtió a la oposición de los meses que les queda por «aguantar»

Moreno descarta un adelanto de elecciones este 2025 Europa Press

El clima de confrontación política volvió a hacer acto de presencia en la sesión de control parlamentaria al gobierno andaluz llevada a cabo en el día de ayer. Las formaciones políticas andaluzas huelen la cercanía de unos comicios que hacen a todos elevar el tono para destacar sobre el resto en un intento de obtener el titular más llamativo. No obstante, estos aspavientos en los que caen algunos parlamentarios, especialmente de la oposición, han caído de momento en saco roto. Y es que no habrá elecciones en Andalucía en 2025. Así lo quiso dejar claro el presidente andaluz, Juanma Moreno, al cierre de la sesión. «Las elecciones no son mañana, ni el mes que viene, ni dentro de tres meses», le espetó Moreno a los parlamentarios socialistas a los que advirtió de que lo «largo que se les iba a hacer el año». Lo hizo tras un pleno bronco en el que la bancada socialista adoptó una actitud desafiante ante un Moreno que evitó entrar al trapo y mantuvo su habitual actitud relajada con la que ha construido su perfil de moderación política que tan bien le funcionó en las últimas elecciones.

El presidente andaluz aprovechó para sembrar la duda entre los propios socialistas respecto a la candidata que presentarán a las próximas elecciones andaluzas, haciendo alusión a María Márquez, quien le interpeló durante la sesión, como posible contrincante de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que es la figura confirmada por el partido. La ausencia continuada de esta última, ocupada con sus asuntos ministeriales en Madrid, es un resquicio por el cual Moreno tiene fácil entrada, algo que no desaprovechó; «Está más tiempo en Madrid que en Andalucía», dijo sobre la que sabe que será su contrincante.

La fecha para este combate electoral es lo que aún nos es desconocida, aunque algunos, como el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, insisten en la idoneidad del mes de junio para celebrarlas, lo que haría coincidir la cita estrictamente con aquella celebrada allá por 2022 que otorgó al Partido Popular la mayoría absoluta de la que ahora disfruta y que aspira a revalidar por cuatro años más. Algo que no resulta descabellado si se observan los resultados que arrojó la encuesta del Centro de Estudios Andaluces, Centra, en su último barómetro publicado en julio, según el cual, de celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 41,7% de los apoyos, obteniendo entre 55 y 57 diputados en la Cámara autonómica. En la actualidad cuenta con 58 diputados.

El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 19,8% de los votos y entre 24 y 26 escaños, por los 30 que tiene en la actualidad; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 14,7% de los sufragios, equivalentes a entre 16 y 18 escaños. En la actualidad tiene 14 diputados.

El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía/Sumar que, con el 10% de los votos, lograría entre ocho y nueve representantes en el Parlamento Andaluz. Actualmente, Por Andalucía tiene cinco escaños. Por último habría que situar a Adelante Andalucía, en quinto lugar, que alcanzaría el 6,2% de los apoyos, que le podrían suponer entre dos y tres escaños. En la actualidad, tiene dos escaños.

Además, casi el 50% de los andaluces menciona a Juanma Moreno como su opción favorita para presidir la Junta y relega a Montero al 21%. Con estos datos en mente Moreno acusó a los socialistas de haber cambiado de táctica en el Parlamento y abandonar la «corrección» que caracterizaba a su anterior líder, el sevillano Juan Espadas, para apostar por el ruido y el espectáculo efectista siguiendo la nueva estrategia que les marca la nueva candidata desde su despacho madrileño.

Concluir el mandato y llevar las elecciones a junio permitiría al PP sacar adelante proyectos legislativos que aún están en tramitación como la nueva ley de vivienda. Además, con ese calendario, el Gobierno andaluz aprobaría este mismo año los Presupuestos para 2026 donde incluirá las medidas contempladas en la séptima rebaja fiscal anunciada y los ciudadanos verían reflejadas sus desgravaciones en la campaña de la renta, justo antes de los comicios. Además, que las elecciones se celebren «cuanto tocan» es uno de los argumentos que esgrime Moreno para señalar que Andalucía está al margen del «ruido político» que se genera en el Congreso de los Diputados y que goza de autonomía y proyecto propio al margen de Madrid.