Cargando...

Cultura

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta su programa anual de actividades educativas y de acción cultural

El martes, 23 de septiembre, se abren las inscripciones destinadas a grupos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Presentación del Programa de Educación y Acción cultural para el curso 2025-2026 EP

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado este lunes su Programa de Educación y Acción Cultural para el curso 2025-2026, que cuenta con la colaboración de la Fundación "la Caixa" y que impulsa un año más una propuesta que se estructura en seis apartados que atienden a diferentes públicos, según la actividad.

Al acto de presentación han asistido la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico de Málaga, Mariana Pineda; la directora comercial de CaixaBank en Málaga, Córdoba, Almería, Ceuta y Melilla, Carmen González Novo; el responsable territorial de la Fundación "la Caixa" en Andalucía, Juan Carlos Barroso; y el gerente y la directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga, Lourdes Moreno y Javier Ferrer.

Han explicado que el programa incluye apartados dedicados a los centros educativos y a otras comunidades; así como a familias, niños/as y jóvenes en fines de semana y periodos vacacionales, en definitiva; a etapas de tiempo libre.

Por otro lado, 'Pensamiento y debate' mirará con sus actividades tanto a la Colección Permanente como a la exposición temporal 'Telúricos y primitivos', de inminente apertura, y la futura 'Archipiélago. Cartografía imaginaria de la Colección Suñol Soler (1960-1980)'.

El capítulo dedicado a co-laboratorios y talleres de creación y el dedicado al programa de acción cultural propiamente dicha, con propuestas y ciclos de danza, artes vivas, música y poesía, completan el Programa de Educación y Acción Cultural del curso 2025-2026, que será descargable en www.carmenthyssenmalaga.org/educacion.

Inscripciones para centros educativos

Según han informado, a partir de este martes se abren las inscripciones destinadas a grupos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que se desarrollarán hasta el 29 de mayo de 2026. En concreto, las actividades se titulan 'Como en casa' (para Educación Infantil y primer ciclo de Primaria), 'Un final como principio' (segundo y tercer ciclo de Primaria) y '¿En qué te puedo ayudar?' (Secundaria, Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Medio). Las actividades admiten un máximo de 25 alumnos/as por sesión.

Asimismo, y como viene siendo costumbre anualmente, el Departamento de Educación del Museo pone a disposición de profesores, de manera gratuita, herramientas para el profesorado y educadores y educadoras, así como la posibilidad de llevar a cabo visitas autónomas de alumnos y alumnas con sus profesores y profesoras.

De la misma forma, el museo abre desde el 15 de octubre sus actividades destinadas a las distintas comunidades y grupos especiales. Mirando a centros y grupos en dificultad social, pone en marcha el programa 'Idas y vueltas'; por otro lado, se programarán visitas dialogadas para adultos y adultas en riesgo de exclusión social y visitas adaptadas para personas con diversidad funcional. Las personas mayores de 60 años contarán un año más con la actividad 'Voces de la memoria. Ir al baile'.

En otoño, la XI edición de 'Correspondencias' volverá a trazar vínculos con la asociación Afenes y la Unidad de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga, mientras que la cuarta edición de 'Laboratorio de vuelos' arrancará en febrero de 2026, en colaboración con la Unidad de TCA del mismo centro hospitalario.

'Realidades', junto a la asociación Autismo Málaga y 'Mapas', con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), serán ejemplos de sinergia para propiciar proyectos colaborativos para, respectivamente, niños y niñas con trastorno del espectro autista y personas adultas en espera de asilo.

El Programa Educativo 2025-2026 volverá a contemplar las actividades de tiempo libre, que durante los fines de semana y períodos de vacaciones llena de vida el Museo en unas propuestas que gozan de gran aceptación.

Estas actividades están destinadas tanto a familias completas como, específicamente, bebés (con bebecuentos e iniciación musical), o niños y niñas de seis a 12 años, con líneas como 'Arte en movimiento' y las actividades para períodos vacacionales 'Museo de Navidad', 'Museo de Semana Blanca' o 'Museo de Verano'.

Un año más, la línea 'Pensamiento y debate' propondrá conferencias en torno a las grandes exposiciones temporales del curso. 'Telúricos y primitivos', de octubre a marzo de 2026 o, posteriormente, 'Archipiélago. Cartografía imaginaria de la Colección Suñol Soler (1960-1980)'.

La Colección Permanente, por su parte, tomará protagonismo en ciclos como 'Otras miradas', en donde las obras costumbristas se abrirán de manera diversa a otras disciplinas artísticas, provocando un diálogo enriquecedor.

El mes de abril de 2026 se abrirá a educadores y personas interesadas en la docencia con 'EducaLab': espacio abierto a la reflexión crítica y creativa, que provocará la generación de nuevos enfoques pedagógicos. Al mes siguiente, serán los talleres de creación los que tomarán el testigo, con propuestas de artistas y colectivos que ayudarán a desarrollar la creatividad personal y colaborativa de los participantes.

'El cuerpo en el centro', por otra parte, es un laboratorio de creación destinado a educadores y educadoras, profesores/as y también padres y madres. Movimiento, coordinación, agilidad* exploraremos desde la creatividad la mejor forma de desarrollar la inteligencia corporal de los participantes.

El Programa de Educación y Acción Cultural 2025-2026 se cierra con el espacio dedicado a la Acción Cultural propiamente dicha. En ella, ciclos consagrados como 'Costumbre', de poesía o 'Tangentes. Experiencias de danza y performance', alcanzan ya su sexta y quinta edición, respectivamente.

Además, seis ediciones cumplirá, también, la convocatoria de artes vivas para proyectos escénicos en el museo; una convocatoria que se abrirá en mayo de 2026 para, una vez seleccionadas las propuestas, ponerlas en escena en el otoño de ese año. De entrada, en estos próximos meses verán a la luz los proyectos ganadores de la quinta convocatoria, bajo el título de 'Ancestral'.

El verano quedará para 'Música Thyssen. Conciertos íntimos', una propuesta diferencial para la oferta cultural de Málaga en donde artistas con personalidad propia ofrecerán su música en un entorno exclusivo e inigualable como el Patio de Columnas.

Dentro del Programa de Acción Cultural, igualmente, habrá espacio para los proyectos artísticos específicos que se instalan en la Sala Noble. Gracias a ellos, se provocará un diálogo con las exposiciones del museo desde lenguajes y propuestas críticas y novedosas.