Cargando...

Sociedad

«Ojalá pueda tener un amigo»: el 70% de los alumnos con Asperger sufre «bullying» en Andalucía

El Defensor del Pueblo reclama «no escatimar en recursos para atender a la infancia» tras recibir un informe «escalofriante»

La Federación Andaluza de Síndrome de Asperger presentó en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz el estudio sobre la incidencia del acoso La Razón

Jaime (nombre ficticio) tiene 13 años y lleva dos institutos en dos años. Es un chico que intelectualmente pasaría por lo que se puede considerar convencional, inteligente y aplicado con la salvedad de que sufre trastorno del espectro autista. Ante un estímulo que para otro niño puede ser sobrellevable, no sabe controlar sus emociones y puede reaccionar de forma agresiva, lo que ha motivado las citadas expulsiones. «Por favor, no me expulsen», fue su gran ruego cuando entró este mismo año en un centro nuevo, al tiempo que anhelaba «tener algún amigo». Al día siguiente su madre comentaba en el trabajo la ilusión de que, por fin, este año fuera así, cuando recibió una llamada del instituto señalando un nuevo incidente y otra posible expulsión. La realidad tras las afecciones relacionadas con el desarrollo del cerebro esconde grandes dramas familiares. Nada duele más que un hijo. «Me ponían motes», «me pegaban», son testimonios de la Federación de Síndrome de Asperger de Andalucía, que ayer presentó al Defensor del Pueblo un informe que recoge que más del 70% de los alumnos afectados por este trastorno sufre acoso escolar, el llamado «bullying».

El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades significativas en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos. Un diagnóstico de Síndrome de Asperger o TEA de nivel 1 –una variedad del Trastorno del Espectro Autista sin discapacidad intelectual– y sufrir acoso escolar o ser familiar de alguien que lo ha sufrido en su niñez o adolescencia, es una realidad común para los afectados. Asperger Andalucía calificó al Defensor como «escalofriantes» los resultados del estudio, en palabras del presidente de Asperger Andalucía, Rafael Jorreto. El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, reclamó «no escatimar en recursos para atender a la infancia» y lamentó que «no se reconozca la importancia que merecen estos asuntos».

Asperger Andalucía asegura que más del 70% del alumnado diagnosticado sufre acoso escolar en la comunidadASPERGER ANDALUCÍAEuropa Press

El Defensor del Pueblo andaluz llevará el asunto a las XXXVIII Jornadas de Coordinación de Defensorías del Pueblo, que se celebrarán a finales del próximo octubre en Zaragoza y están dedicadas este año a la vulnerabilidad en las escuelas.

Hasta el 71% se dispara el porcentaje de miembros de este colectivo que ha sido víctima de conductas violentas, ya fueran directas o indirectas, recoge el informe. Dentro de este 71% de personas que sufren acoso, un 95,58% de ellas son consideradas por el estudio como de riesgo prioritario debido a la alta frecuencia de episodios hostiles, pues afirman padecerlos tres o más veces al mes, a diario o casi a diario, lo que convierte estos casos en especialmente graves. El estudio, titulado «La violencia escolar en niños/as y adolescentes con diagnóstico de Trastorno Espectro Autista nivel 1», ha sido publicado por la Revista de Discapacidad, Clínica y Neurociencias de la Universidad de Alicante. Los adolescentes son quienes identifican un mayor hostigamiento, que se traduce en experiencias de «exclusión social y aislamiento» y se produce «de manera sutil y en los contextos que implican mayor relación social y menor supervisión, como el recreo, las actividades grupales y las excursiones».