Cargando...

Respaldo

La provincia se vuelca con la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura

Numerosos ayuntamientos gaditanos respaldan el proyecto

Foto de familia de alcaldes gaditanos respaldando la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura La RazónLa Razón

La candidatura 'Jerez2031, Capital Europea de la Cultura' ha sido respaldada este viernes con un "histórico" encuentro donde los alcaldes y alcaldesas de la provincia, junto a representantes de la zona rural jerezana y representantes culturales e institucionales, han reafirmado su compromiso con la candidatura conjunta de Jerez. La jornada, presidida por el Consejo Rector de la candidatura, integrado por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, y el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Sánchez Rojas, ha culminado con un respaldo unánime a la propuesta y al proceso participativo para la incorporación de proyectos culturales de todos los municipios gaditanos al programa que acompañará la candidatura.

Por su parte, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha expresado su "profundo agradecimiento" a todos los alcaldes, alcaldesas y representantes institucionales que se han asistido al encuentro. "Nos encontramos aquí para unirnos en una candidatura que es una verdadera apuesta por el crecimiento, la inclusión y el reconocimiento de nuestra provincia y de nuestra región como epicentros culturales de Europa. Nunca una ciudad, una provincia del Sur de Europa ha sido capital europea y ahora es una oportunidad para toda la provincia", manifestado la alcaldesa. Asimismo, ha subrayado que "se está construyendo un futuro cultural inclusivo, donde las nuevas generaciones puedan encontrar inspiración, oportunidades y motivación para seguir creando y soñando". "La candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031 es un proyecto para nuestra ciudad, es una oportunidad para toda la provincia, desde la Bahía de Cádiz hasta la sierra de Grazalema, desde la campiña jerezana hasta la costa, todos compartimos una identidad común", ha afirmado.

"Más que nunca entendemos que la cultura no tiene fronteras y que, en este contexto, el trabajo conjunto con todos los municipios de la provincia es más necesario que nunca", ha manifestado. La alcaldesa le ha traslado a los representantes municipales que "una última invitación para que cada uno de los ayuntamientos incorpore a la candidatura un proyecto, de tal manera que todos y cada uno de los municipios de la provincia tengan también de alguna manera su sello en la candidatura la capitalidad cultural". Por último ha incidido en la importancia de que la aspiración al título llegue a todos los rincones de la provincia, "que todos los habitantes de Cádiz sientan que son parte de algo grande, que conciban que su identidad forma parte de este viaje cultural hacia Europa".

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha insistido en señalar que "Jerez 2031 es un proyecto de provincia". Así, partiendo de esta premisa, ha animado a todos los presentes a sumarse al "Pacto Provincial por la Cultura que representa Jerez 2031". "Es positivo para toda la provincia, una oportunidad para abrirnos a Europa en lo cultural y compartir con el resto del continente lo que la provincia --y solo esta provincia-- puede aportar a la cultura europea", ha afirmado. La presidenta de la Diputación se ha referido a los valores intangibles que hacen fuerte la candidatura de Jerez y que la diferencia de cualquier otra, porque "cómo explicar solo con palabras una cultura con más de 3.000 años de historia, que la primera Constitución Española no se firmara en Madrid sino en Cádiz; que Magallanes llevara botellas de Jerez en las bodegas de sus naves, que antes de Greenwich teníamos el meridiano de San Fernando en el Real Observatorio Astronómico, que lo mismo celebramos Semana Santa, que Carnaval, Ferias o fiestas de Moros y Cristianos o que aquí bailan hasta los caballos".

A todo esto hay que sumar, ha añadido Martínez, que "estamos ante una oportunidad única no sólo para proyectar al mundo el talento, la creatividad, la cultura y el alma de toda la provincia" sino también para poner en valor el sector cultural como "motor económico indiscutible y fuente de empleo y desarrollo". Por todo ello, la presidenta de la Diputación ha pedido a todos los ayuntamientos que hagan propia la candidatura y sumen sus proyectos a la misma.

El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Sánchez Rojas, por su parte, ha celebrado "la respuesta de los alcaldes de todos los municipios de la provincia, porque la cultura no tiene color político ni circunscripción electoral". "Por lo tanto, estamos aquí convocados por una palanca de cambio que siendo liderada por Jerez es una palanca de cambio económica, social y de todo tipo para el futuro que queremos escribir juntos y para lograr una provincia más unida", ha afirmado.

El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantel, ha destacado que "el valor principal de la jornada es que se ve una diversidad de colores apoyando un único proyecto, lo que viene a refrendar la ilusión que tiene la Universidad de Cádiz para que ese proyecto siga hacia delante". "El proyecto que se está haciendo es el mejor proyecto que podemos presentar, que se está trabajando muy bien, de forma muy coordinada entre las distintas instituciones que participamos", ha concluido.

Durante el encuentro, los representantes de la Oficina Técnica de la candidatura #Jerez2031, Francisco Perujo (doctor en Periodismo, dircom y profesor de la Universidad de Cádiz) y Antonio Javier González (doctor e investigador del Indess-UCA), han presentado las claves del trabajo desarrollado hasta la fecha en los ámbitos de la comunicación, programación y participación activa de la ciudadanía, y han detallado la hoja de ruta y los próximos pasos, que permitirá a cada ayuntamiento aportar actividades que se integrarán en el proyecto común de la provincia.