Semana Santa
Sábado de Pasión: Málaga se rinde al Cautivo y Sevilla dirige su mirada a los barrios
La antesala del Domingo de Ramos se vive intensamente en la capital malagueña, cuando la víspera llega a su fin
El Sábado de Pasión es sinónimo de Cautivo en Málaga. La imagen que talló en 1939 José Gabriel Martín concentra hoy todas las miradas, junto a María Santísima de la Trinidad. El traslado de ambas tallas es uno de los hitos de las vísperas, una antesala llena de fervor e intensidad cofrade a las mismas puertas de la Semana Santa.
La jornada comienza bien temprano en la capital malacitana. A las 7:00 horas arrancará la misa del alba en la plaza de San Pablo, si la meteorología lo permite. Estará presidida por el obispo de la diócesis, Jesús Catalá. Los partes del tiempo no son nada favorables. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un 100% de lluvia para el momento en el que comienza la eucaristía, un pronóstico que rebaja al 80% a partir de las 12:00 horas. El panorama no es nada halagüeño, aunque los hermanos del Lunes Santo esperan que este rito se pueda celebrar con el lucimiento habitual.
La emoción se dispara en el traslado posterior. Los malagueños van lanzando claveles al paso del trono. Durante el recorrido hasta la casa hermandad se van sucediendo los vítores y las plegarias de los devotos. El itinerario es el siguiente: plaza de San Pablo, Jara, Jaboneros, Don Juan de Austria, avenida Gálvez Ginachero, plaza del Hospital Civil –estación con los enfermos en el recinto hospitalario–, avenida de Barcelona, La Regente, Sevilla –con ofrenda en el centro de Salud Jesús Cautivo–, Trinidad –estación ante la casa hermandad del Santo Traslado–, plaza de Jesús Cautivo y casa hermandad. La banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo pondrá los sones musicales desde la parroquia de San Pablo hasta el Hospital Civil. A partir de ahí cogerá el relevo la banda sinfónica Virgen de la Trinidad.
El momento culmen de este traslado es la visita a los enfermos del Hospital Civil. Las andas son portadas por el personal sanitario y se van sucediendo las saetas. En ese momento la junta de gobierno entrega medallas a los pacientes. Muchos de ellos se asoman desde las ventanas para no perder detalle de la estancia de ambas imágenes. En Málaga están previstos también los últimos traslados antes de la Semana Santa. Serán los de las hermandades del Dulce Nombre, Sepulcro, Misericordia, Zamarilla y Sentencia.
En Sevilla, un total de cinco hermandades harán estación de penitencia. Los barrios vuelven a ser los protagonistas, aunque los cofrades tendrán que estar muy pendientes del tiempo porque los partes no son positivos. De hecho, la Aemet pronostica lluvia, aunque a partir de las 18:00 horas baja mucho el riesgo de precipitaciones. El gran estreno de la jornada podrá verse en Alcosa. Se trata de las figuras secundarias que ha tallado el imaginero José Antonio Navarro Arteaga, el mismo escultor que talló al nazareno del Divino Perdón. La composición ha resultado muy efectista, por lo que este paso está llamado a ser uno de los reclamos más destacados de la jornada.
La hermandad de Padre Pío hará estación de penitencia a la parroquia del Cerro y Torreblanca llenará de fervor este popular barrio. El palio de la Virgen de los Dolores sigue completándose. Por su parte, la hermandad de San José Obrero también estrena paso y la talla de una María Magdalena, que acompaña al Señor de la Caridad. La Milagrosa, desde el barrio de Ciudad Jardín, es una de las hermandades con más nazarenos de la jornada.
En Huelva, el Sábado de Pasión lo protagoniza el Cristo de la Vera Cruz, que es portado por los legionarios. Se trata de un desfile que cada año congrega a más público. La hermandad esperar incorporarse pronto a la nómina oficial.