Historia

Los documentos de los "cuatro viajes" de los restos de Colón a Sevilla

En 1509, tres años después de su muerte en Valladolid, sus huesos fueron trasladados por vez primera a la capital hispalense

Tumba de Cristóbal Colón en Sevilla
Tumba de Cristóbal Colón en SevillaEPEP

El descubridor Cristóbal Colón guarda una íntima relación con la ciudad de Sevilla. De hecho, Sevilla acoge monumentos como el Nacimiento del Hombre Nuevo, conocido popularmente como El Huevo de Colón, gran escultura situada en el Parque de San Jerónimo, al norte de la ciudad de Sevilla, obra del escultor ruso-georgiano Zurab Tseretelli, fue donada por el Ayuntamiento de Moscú y considerada la escultura más grande de España. "La ciudad de Sevilla rinde homenaje, en numerosos espacios, al ilustre navegante D. Cristóbal Colón, dando nombre a uno de los Paseos más importantes de la ciudad, paralelo al Río Guadalquivir, que une la Maestranza y la Torre del Oro; la escultura realizada por Coullaut Valera en los Jardines de Murillo para la Exposición Iberoamericana de 1929; la estatua erigida a Colón en el Monasterio de la Cartuja; la Tumba de la Catedral que contiene sus restos dentro de una urna de plomo dorado y, por último, la Biblioteca Colombina que guarda todo el legado bibliográfico de su hijo Hernando Colón, situada junto a la Catedral", recuerda la Junta de Andalucía.

Hay documentados cuatro viajes de los restos de Colón a Sevilla en el fondo documental de Protocolos Notariales de la capital hispalense. Así, recoge la Consejería de Cultura de la Junta, "antes de su definitivo traslado a Sevilla, los restos de Cristobal Colón, primer almirante de las Indias fueron exhumados en varias ocasiones. En 1509, tres años después de su muerte en Valladolid, sus huesos fueron trasladados por vez primera a Sevilla y depositados en la capilla de Santa Ana del monasterio de Santa María de las Cuevas".

EL SEGUNDO VIAJE

"En 1544, por privilegio concedido por el rey Carlos I para que el descubridor y sus descendientes pudieran utilizar las capillas reales de los templos del nuevo mundo como panteón familiar, ya que en las capillas reales de la península únicamente podían reposar los restos de las familias reales, los restos de Cristobal Colón se trasladan a la Catedral de Santo Domingo, en la República Dominicana, primer asentamiento español en tierras americanas", señala la Junta. "Dos siglos y medio después, la firma del Tratado de Basilea en 1795, puso fin a la guerra abierta entre España y la República francesa, y dispuso entre otros puntos que Santo Domingo pasase a la soberanía francesa por lo que se procedió de nuevo a la exhumación de los restos y a su traslado, el 19 de enero de 1796, a la vecina isla de Cuba".

"Un siglo después, la última posesión española, la isla de Cuba, se pierde en manos de otra potencia enemiga, los Estados Unidos de América. España se plantea repatriar los restos del descubridor, respondiendo al sentir popular. Después de cruzar el Atlántico, un 19 de enero de 1899 los huesos del almirante fueron depositados en la cripta de los Arzobispos de la Catedral sevillana hasta su definitivo descanso en el mausoleo realizado por el escultor madrileño Arturo Mélida", continúa la Junta.

"Testimonios de estos importantes hechos históricos han quedado recogidos en forma de Actas Notariales entre los Protocolos Notariales sevillanos que conservamos en este Archivo Histórico Provincial. Queremos dejar una muestra de estos documentos que son pruebas definitivas de la vida y sobre todo la muerte de este enigmático pero gran protagonista de la historia que fue Cristobal Colón", resume la Consejería de Cultura en su web.

Estos son los documentos:

-1509, abril 11. Sevilla. Acta del depósito del cuerpo de Cristobal Colón en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, de la Orden Cartuja, ante el escribano público de Sevilla, Bernal González de Vallecillo. ES. 41003.AHP de Sevilla / 1.1.2.// Protocolos notariales. Leg. 9108.

Acta del depósito del cuerpo de Cristobal Colón en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, de la Orden Cartuja, ante el escribano público de Sevilla, Bernal González de Vallecillo
Acta del depósito del cuerpo de Cristobal Colón en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, de la Orden Cartuja, ante el escribano público de Sevilla, Bernal González de VallecilloJunta de Andalucía

-1899, enero, 19. Sevilla. Acta levantada de requerimiento del Excmo. Sr. Duque de Veragua y el Alcalde de Sevilla para hacer constar la llegada, recepción, entrega y sepelio de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios. ES. 41003.AHP de Sevilla / 1.1.2.// Protocolos notariales. Leg. 24041.

Acta levantada de requerimiento del Excmo. Sr. Duque de Veragua y el Alcalde de Sevilla para hacer constar la llegada, recepción, entrega y sepelio de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios.
Acta levantada de requerimiento del Excmo. Sr. Duque de Veragua y el Alcalde de Sevilla para hacer constar la llegada, recepción, entrega y sepelio de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios.Junta de Andalucía

-1902, noviembre, 17. Sevilla. Acta de requerimiento del Ilmo. Sr. Alcalde presidente accidental del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad para hacer constar la traslación y sepelio definitivo en el mausoleo erigido en esta santa iglesia catedral de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, Don Cristóbal Colón, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios. ES. 41003.AHP de Sevilla / 1.1.2.// Protocolos notariales. Leg. 24041.

Acta de requerimiento del Ilmo. Sr. Alcalde presidente accidental del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad para hacer constar la traslación y sepelio definitivo en el mausoleo erigido en esta santa iglesia catedral de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, Don Cristóbal Colón, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios.
Acta de requerimiento del Ilmo. Sr. Alcalde presidente accidental del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad para hacer constar la traslación y sepelio definitivo en el mausoleo erigido en esta santa iglesia catedral de los restos mortales del Descubridor del Nuevo Mundo, Don Cristóbal Colón, ante el escribano público de Sevilla Adolfo Rodríguez de Palacios.Junta de Andalucía

En los años del Descubrimiento de América, probablemente, Sevilla era la ciudad más importante del mundo y el vínculo de Colón con la capital hispalense ha quedado escrito para la historia.