Entrevista

«Soy superviviente de cáncer de mama; ha habido un error y se han planteado soluciones»

La consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente empatiza con las afectadas y remarca que la prevención ha sido siempre un objetivo del Gobierno de Juanma Moreno

La consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García
La consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina GarcíaKiko HurtadoLa Razón

Catalina García fue en la primera legislatura del PP en Andalucía viceconsejera de Salud. Ya en la segunda tomó las riendas del departamento, por lo que su análisis de la crisis de los cribados de cáncer de mama es clarificador. Tanto en lo profesional como en lo personal. «Soy superviviente de cáncer de mama; ha habido un error y se han planteado soluciones», asegura ante la tormenta social y política generada. «En julio de este año terminé de tomar la medicación y quiero decir que desde que llegamos al Gobierno de la Junta nuestra sensibilidad con la prevención ha sido muy importante». En este sentido, señala que entiende a las mujeres afectadas, además de remarcar que «en estos últimos años hemos aumentado el número de cribados, además de sustituir ecógrafos y mamógrafos, que ahora son más precisos». «Nuestra obligación ahora, y en eso está el consejero de Sanidad, es hacer una revisión de todos los cribados para que funcionen perfectamente y para que no haya esa disfunción en ningún otro». García recuerda que la sanidad pública andaluza realiza diariamente 500.000 actos médicos diarios. «Con estos datos, por estadística, el error existe».

A su juicio, se ha producido un error de comunicación hacia las mujeres que «en su momento se hicieron una primera prueba, no tuvieron ese diagnóstico concluyente y por parte del profesional se consideró que la comunicación había que hacérsela cuando fuera una prueba concluyente». ¿Tendrá un elevado coste político esta crisis de cara a las elecciones autonómicas? García cree que los andaluces harán una evaluación desde el año 2019 y «verán que en Andalucía ha habido una gran transformación». «Respecto a 2018, el Presupuesto de la Consejería de Medio Ambiente ha aumentado un 18% y en Sanidad un 65%», señala, además de remarcar que los andaluces harán esa evaluación «de una manera sensata y lógica».

Client Challenge