
Animales
Multas y penas de cárcel si dejas a tu perro solo este periodo tiempo
Es considerada una de las leyes de bienestar animal más estrictas de Europa

En algunos países, dejar solo a un perro durante toda una jornada no solo está mal visto, de hecho, es considerado una infracción legal. Existe una normativa de protección animal que impone límites al tiempo que un perro puede permanecer sin compañía humana. Superar ese límite conllevaría multas, e incluso sanciones penales en los casos más graves.
En concreto, esta legislación se aplica en Suecia, donde el bienestar de los animales domésticos se encuentra muy regulado. Según la Junta de Agricultura Sueca, los perros no pueden permanecer más de seis horas consecutivas sin supervisión a lo largo del día. Además, los dueños están obligados a garantizar que sus animales realicen suficiente ejercicio y que puedan solicalizar con otros animales. El marco legal parte de la Ley de Bienestar Animal sueca y se desarrolla a través de una normativa específica que detalla, entre otras obligaciones, la frecuencia mínima de paseo y supervisión.
Las autoridades suecas justifican este límite en la naturaleza social del perro, ya que es un animal de manada. Consideran que no solo es obligatorio sacarle para que puedan hacer sus necesidades y moverse, sino que también se exige que el perro reciba estímulos mentales y compañía regular. Las juntas administrativas de cada región son las encargadas de vigilar el cumplimiento de estas normas.
Multas e incluso la cárcel
Si se detecta que un animal ha sido dejado solo por un periodo superior al permitido, se podrían llegar a imponer multas o exigir al propietario la mejora inmediata de las condiciones. En casos de reincidencia o de negligencia grave, las autoridades pueden incluso ordenar la retirada del animal o, en último término, iniciar un procedimiento penal por maltrato que derive en penas de prisión.
El incumplimiento suele ser detectado tras denuncias vecinales, visitas rutinarias de los servicios de inspección o comportamientos anómalos del animal, como ladridos excesivos. Además, las normas se endurecen en el caso de cachorros, perros mayores o con problemas de salud, que requieren un acompañamiento aún más constante.
Aunque en otros países existen recomendaciones sobre el tiempo que un perro puede pasar solo -en general entre ocho y diez horas-, Suecia es uno de los pocos que ha convertido este límite en una obligación legal. La regulación responde a un enfoque progresista, que busca evitar el sufrimiento derivado del aislamiento prolongado. Por ello, se anima a los dueños a contratar paseadores, recurrir a servicios de guardería canina o, en su defecto, organizar turnos familiares que garanticen el bienestar del animal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar