Cargando...

Economía local

Aragón cierra el trimestre con una tasa de paro del 8.7%: una de las comunidades con menos desempleo

A pesar de que el paro en Aragón ha aumentado un 5,2% en el tercer trimestre de 2024, la comunidad se sigue ubicando entre las cinco con menor desempleo en España

Una oficina de servicio publico de empleo, en Madrid (España) David JarLa Razón

Si bien el desempleo en Aragón aumentó en el tercer trimestre de 2024, con 2.900 personas más en situación de paro en comparación con el trimestre anterior, lo que representa un incremento del 5,2%. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Aragón sigue siendo una de las comunidades autónomas con menor tasa de desempleo a nivel nacional, ocupando el quinto puesto más bajo en el país.

El número total de parados en la región se sitúa en 58.700 personas, lo que equivale a una tasa de desempleo del 8,7%. La distribución del desempleo en Aragón varía notablemente entre provincias. Zaragoza, la provincia más poblada, registra una tasa de paro del 9,5%, mientras que Huesca y Teruel tienen tasas del 7% y 5,7% respectivamente. Esta diferencia se debe en parte a la estructura económica y demográfica de cada provincia.

¿Por que ha aumentado el desempleo en Aragón?

El aumento del desempleo en Aragón ha sido impulsado principalmente por un fuerte crecimiento de la población activa y un aumento moderado del empleo. La población activa ha crecido en 1.600 personas (0,24%) respecto al trimestre anterior, alcanzando un total de 677.900 personas. En comparación anual, la población activa ha aumentado un 2,2%, lo que significa un incremento de 14.600 personas.

Sin embargo, el número de ocupados ha disminuido levemente en comparación trimestral, con 1.300 personas menos (-0,2%), quedando en 619.200 personas empleadas. No obstante, en comparación anual, la ocupación ha crecido en 9.000 personas, lo que representa un incremento del 1,5% en el empleo.

A nivel nacional, el paro disminuyó en 1.200 personas respecto al trimestre anterior, situándose en 2.754.100 personas desempleadas y una tasa de paro del 11,21%, siete centésimas menos que en el segundo trimestre. Aragón se posiciona favorablemente en comparación con otras comunidades, registrando la quinta tasa de paro más baja del país, solo superada por Baleares (6,2%), Cantabria (7,2%), País Vasco (7,6%) y Navarra (7,7%).

¿Cómo está el mercado laboral aragonés?

El comportamiento del empleo en Aragón ha sido positivo en todos los sectores excepto en la industria. La ocupación en el sector agrícola aumentó en 2.400 personas (6,6% anual), la construcción incrementó en 5.900 empleos (17,5% anual) y el sector servicios creció en 13.700 empleos (3,3% anual). En contraste, el empleo en la industria descendió en 13.000 personas respecto al verano anterior, lo que representa una caída del 10,4%.

El mercado laboral aragonés ha mostrado una tendencia similar en cuanto al género. La población activa masculina aumentó un 2,1% anual, situándose en 363.700 hombres activos, mientras que la población activa femenina creció un 2,3%, con 314.000 mujeres activas.

En cuanto a ocupación, el empleo masculino aumentó en 4.900 personas, alcanzando los 336.600 hombres empleados, mientras que la ocupación femenina creció en 4.200 personas, totalizando 282.600 mujeres ocupadas. La tasa de paro masculina quedó en 7,5% y la femenina en 10%.