
La montaña maldita
Así es Punta Calva, la peligrosa zona donde ha muerto la mujer adrenalina de 'El Hormiguero': están "desolados", expresa Pablo Motos
Sus 2.382 metros de altura son un delirio para los apasionados de la montaña, pero también una trampa mortal

Marta Jiménez, popularmente conocida como la ‘mujer adrenalina’, fallecía a los 34 años este pasado domingo cuando practicaba salto base con paracaídas en la zona montañosa de Punta Calva, en el término municipal de Plan, en la provincia de Huesca.
Tras sobrevolar la zona en el helicóptero de la Guardia Civil con base en Benasque, los expertos de la unidad de montaña encontraron a la mujer y corroboraron que presentaba heridas incompatibles con la vida. La trasladaron en la aeronave a Boltaña, y desde allí al Instituto de Medicina Legal de Huesca.
Pablo Motos y su pésame en redes sociales
Como no podía ser de otra manera, Pablo Motos rápidamente ha homenajeado a la fallecida en un post de Instagram. “Se nos ha ido Marta. La mujer adrenalina. Ha perdido la vida haciendo lo que más amaba. Estamos desolados. Pero nuestra sensación de impotencia y nuestra tristeza no nos van a impedir recordarla cuando gritaba de alegría por haber conseguido algo imposible. Os comparto entre lágrimas uno de esos momentos”, ha escrito.
Como bien dice el presentador del Hormiguero: haciendo lo que más le apasionaba en una de las zonas naturales más peligrosas de nuestro país. Punta Calva es una de las montañas más trepidantes de los Pirineos por sus 2.382 metros de altura. Ubicada en el espectacular valle de Chistau en Huesca, esta zona de naturaleza en estado puro es ideal para la práctica de senderismo o deportes de aire como el paracaidismo.
Sobre la montaña maldita del Pirineo y su tétrico historial
Más allá de las vistas panorámicas y la adrenalina que consiguen sus escarpados laterales y abismos casi infinitos, lo cierto es que los vecinos de esta zona oscense son los que más respeto tienen a la que denominan como ‘la montaña maldita del Pirineo’. Y es que desde 2017, tres son ya los fallecidos -contando con el deceso de Marta Jiménez- que en Punta Calva han perecido en el acto.
Este enclave ideal para el deporte de riesgo no es el único ‘punto negro’ en los majestuosos Pirineos. Si observamos los números, la cifra de accidentes en el entorno montañoso aragonés en 2024 es la peor de toda su historia. O más recientes: en lo que llevamos de julio, tres son ya los fallecidos en las zonas naturales del norte de Huesca.
El riesgo cero no existe en la montaña
Por todo ello, Montaña Segura -la campaña de concienciación realizada por el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañistas- hace un serio llamamiento en ‘El Confidencial’: "Por un lado, están los muy principiantes que suelen cometer errores como la falta de planificación, no llevar agua o no saber decir basta. Por otro lado, hay gente con más experiencia que en muchas ocasiones pecan de un exceso de confianza", explican.
Así que el mensaje final que quieren grabar en senderistas y otros deportistas es que "hay que tener en cuenta que el riesgo cero no existe en la montaña", por lo que la precaución y la seguridad son cuestiones que nunca hay que perder de vista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar