
Economía local
Este pueblo de Aragón alberga 60 nacionalidades entre sus 10.000 habitantes
Este pequeño municipio ha encontrado la fórmula para el crecimiento económico mediante la industria agroalimentaria y una comunidad pluricultural

En un rincón de Aragón, un municipio acaba de superar por primera vez la barrera de los 10.000 habitantes, consolidándose como uno de los pocos en la comunidad que alcanza este umbral. Este logro refleja un notable crecimiento en los últimos años y se debe en gran medida al dinamismo de sus sectores agroalimentario e industrial, que han atraído a trabajadores de diversas partes del mundo junto a sus familias.
Hablamos de Binéfar, un municipio de la comarca de La Litera que ha experimentado una transformación económica y social en la última década. Con un padrón que ya supera los 10.000 habitantes, el pueblo destaca por su crecimiento poblacional y también por su diversidad: más del 21 % de su población es inmigrante, representando hasta 60 nacionalidades diferentes.
¿A qué se debe el auge económico de Binéfar?
Binéfar está creciendo con su industria cárnica y agroalimentaria. Desde 2018, la apertura del macromatadero Litera Meat, del Grupo Pini, marcó un punto de inflexión en la economía local. Este matadero, uno de los más grandes de Europa, emplea a más de 1.500 personas, muchas de ellas provenientes de otros países.
Otra empresa clave en el crecimiento económico es Fribin, que, con cerca de 800 trabajadores, ha hecho de Binéfar un importante polo industrial en Aragón. Estas empresas no solo han generado empleo directo, sino que también han impulsado actividades complementarias, como el transporte, la logística y los servicios, dinamizando así toda la región.
Desde 2017, el municipio ha crecido de 9.391 a 10.070 habitantes, un ritmo que lo ubica como uno de los principales municipios de Aragón, pero también lo obliga a afrontar nuevos desafíos.
Próximos cambios en esta localidad
El crecimiento de Binéfar también está impactando su estructura administrativa. Si la población sigue aumentando, el ayuntamiento pasará de 13 a 17 concejales en las próximas elecciones, debido a la necesidad de una gestión más compleja y adaptada a la nueva realidad del municipio.
Uno de los principales retos es la disponibilidad de vivienda. La demanda ha aumentado en gran medida, y encontrar casas asequibles se ha convertido en un desafío para muchas familias. Además, la planificación urbana deberá adaptarse para garantizar servicios adecuados, como escuelas, centros de salud y espacios recreativos.
A pesar de los retos, Binéfar se perfila como un ejemplo de cómo una localidad rural puede reinventarse y prosperar gracias a la combinación de desarrollo económico e integración social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar