
Plató real
Este es el pueblo de 'Spiderman' en España: Uma Thurman o Arnold Schwarzenegger también han rodado allí
Tal es el impacto de su ambientación, que incluso Stephen King ha admitido haberse inquietado con uno de los films allí rodados

Las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite, en Zaragoza, es uno de los escenarios más representativos del drama que se vivió durante la Guerra Civil. Además, su particular atmósfera también lo erige como la localización ideal para numerosos rodajes. La palpable destrucción de sus edificios y calles se convierte en un viaje a través de la historia para el cine, alcanzando incluso a Hollywood, además de atraer a documentalistas y publicistas. Y es que este 'plató real' ofrece un inigualable ambiente de posguerra.
Uno de los proyectos más exitosos que ha llevado al Pueblo Viejo de Belchite a la cúspide internacional es El Laberinto del Fauno. La célebre película de Guillermo del Toro llevó el enclave a los mismísimos Oscars. Tal es el impacto de su ambientación, que incluso Stephen King, el rey del terror, admitió haberse inquietado con esta fábula donde, además, aparecen monstruos inspirados en las pinturas de Goya. Desde la escena inicial, Belchite le presta a la película la ambientación ideal para esta trama desarrollada en la posguerra española, demostrando que el rigor histórico era esencial para el director.
Confidencialidad nivel Hollywood
El atractivo de Belchite trasciende las narrativas históricas o de posguerra. Prueba de ello es su participación en la saga de superhéroes Spiderman. Aunque la trama de Spiderman: No Way Home queda muy lejos de la posguerra española, las ruinas del pueblo zaragozano también llamaron la atención de sus productores, quienes escogieron esta localización para el film de ciencia ficción.
Según explicaron después, necesitaban disponer de una ciudad destruida donde, además, fuera posible grabar con absoluta confidencialidad. Las imágenes fueron rodadas por la productora malagueña Fresco Film en las ruinas de las iglesias de San Martín de Tours y San Agustín y en la Calle Mayor. Tras su retoque con efectos especiales, fueron usadas en escenas clave en las que intervienen célebres de Marvel como Mysterio (Jake Gyllenhaal), Nick Furia (Samuel L. Jackson), o María Hill (Cobie Smulders).
Cine, documentales y publicidad de lujo
La historia de Belchite como set de rodaje no es reciente. Se puso bajo el foco del sector cinematográfico a partir del rodaje de Las aventuras del barón Munchausen, dirigida por el director inglés y ex Monty Python Terry Gilliam en 1988, con una joven Uma Thurman entre el reparto. Por su singularidad arquitectónica e histórica, ha sido un escenario recurrente. Desde finales de los años treinta ya acogía documentales bélicos como Alas negras o Belchite (Andrés Pérez Cubero).
Más recientemente, la lista de producciones es extensa: Albert Boadella lo utilizó en la serie 'Vaya día' (1995) y en su película '¡Buen viaje, excelencia!' (2003). 'Incierta gloria' (Agustí Villaronga) recreó allí escenas del frente de Aragón en 1937. Otros trabajos rodados en sus ruinas incluyen 'Ella está enfadada', 'La mirada oblicua', 'Extranjeros de sí mismos', 'Jinetes en la tormenta', 'El otro lado', 'El expediente Belchite' e 'Imelda'.
El sector de la publicidad también ha estado allí. Un buen ejemplo reciente es el de Arnold Schwarzenegger, quien grabó aquí el anuncio de su último videojuego hace apenas un año, confirmando así la diversidad y el prestigio de Belchite como localización cinematográfica internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar