Rescates de película

El gran apagón desde el tren: la embarazada trasladada en helicóptero y más historias con buen final

Como en la pandemia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido esencial en los peores momentos vividos

ZAIDÍN (HUESCA) (ESPAÑA), 29/04/2025.- 305 pasajeros de un AVE Madrid - Barcelona en el municipio de Zaidín (Huesca) son trasladados ayer durante el apagón eléctrico a un pabellón en esta población para acogerlos y su posterior traslado en autobús a Zaragoza. EFE/Bomberos de la Diputación de Huesca / SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Traslado de los 305 pasajeros de un AVE Madrid - Barcelona en el municipio de Zaidín (Huesca).Agencia EFE

Más de 4.000 personas que viajaban en los diferentes trenes que circulaban por la comunidad autónoma cuando sucedió el apagón, sobre las 12.30 horas del lunes 28 de abril, vivieron durante el resto del día y parte de la noche momentos de preocupación, incertidumbre y cierto nerviosismo, pero con un positivo desenlace en el que no hay que lamentar ni daños personales ni víctimas mortales.

Tras varias horas de larga espera dentro de los convoyes, los viajeros tuvieron que esperar la llegada de los servicios de emergencia y buses que les llevaran a sus correspondientes destinos o, al menos, municipios próximos desde donde los que poder utilizar otros medios de transportes públicos con los que llegar a sus casas.

Varios rescates, algunos complejos

La caída de la noche y la disminución de las temperaturas hicieron que la situación fuera todavía más compleja y agobiante, aunque al menos decenas de pasajeros pudieron pasarla en la Estación Delicias, que no ha cerrado para dar servicio a los afectados. Por su lado, integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) repartieron agua y comida entre los afectados.

También ha habido otros puntos en los que edificios públicos se han convertido en ‘albergue’ improvisado para los pasajeros atrapados por este histórico ‘cero absoluto’, como le llaman técnicamente los expertos. Por ejemplo, en el pabellón municipal de Zaidín, localidad de la provincia de Huesca, pernoctaron inesperadamente más de 300 ocupantes del AVE Madrid-Barcelona.

Pero lo más dramático que vivieron los afectados mencionados no fue pernoctar en un frío y oscuro centro deportivo, sino su rescate: los bomberos tuvieron que personarse allí para cortar la valla y desbrozar el terreno para abrirles camino en un talud de 12 metros. Ya afuera, una viajera embarazada fue trasladada en helicóptero, mientras que el resto fueron desplazados en coches municipales de Zaidín y Fraga.

A las 08.00 de hoy, 1.700 personas no habían llegado a sus destinos

Una experiencia límite que no fueron los únicos en vivir en la comunidad aragonesa. En la provincia de Zaragoza, sus bomberos también han tenido mucho trabajo durante la atípica noche. En su caso, intervinieron en el rescate de los ocupantes de dos trenes Iryo que quedaron bloqueados en Salillas de Jalón y Plasencia de Jalón. Un operativo que finalizó en la medianoche, unas doce horas después del momento inicial del apagón.

24 horas después del histórico apagón en nuestro país, tras la reunión del Cecopi a las 8.00 horas, el Ejecutivo aragonés ha informado que todavía había 1.700 personas que no habían llegado a sus destinos: 920 pasajeros de Ouigo y 540 de Renfe que estarían todavía en la Estación Delicias a la espera de una solución, así como 150 clientes de otro tren Ouigo que han pernoctado en Alhama y que tienen previsto llegar a Zaragoza antes de que termine la mañana en buses fletados por el gobierno de la comunidad autónoma.