'Jurassic Park' existe

Marcan con pintura hidrofugante y permanente nuevas huellas de dinosaurio descubiertas cerca Dinópolis, en Teruel

Con este innovador sombreado se da respuesta a una repetida demanda del gran público

Huella de dinosaurio
Huella de dinosaurioDreamstime

Más de 200 huellas de dinosaurios han sido integradas recientemente en la oferta de Dinoexperience y la Carretera de las Huellas de Dinosaurios, gracias al acondicionamiento que se ha realizado de cuatro yacimientos de icnitas realizado por la Comarca Comunidad de Teruel en colaboración de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Así pues, desde este mismo lunes el yacimiento de Ababuj, denominado Santa Ana por tener que acceder a él por la ermita del mismo nombre, los dos de Aguilar del Alfambra y el de El Cantalar en Galve ya están abiertos para el disfrute de los muchos amantes de los dinosaurios que, probablemente, vendrán a ver de cerca las impresionantes huellas descubiertas desde diferentes partes de España y Europa.

Ponen también vallas disuasorias en todo el perímetro

Han sido muchos los trabajos realizados para conseguir que los hallazgos paleontológicos sean visitables y accesibles para el gran público, pero destacan principalmente la delimitaciones de los yacimientos con vallas disuasorias, el pintado de varias huellas con una nueva técnica no invasiva para que los visitantes puedan observarlas con facilidad o la instalación de paneles informativos. Con estos nuevos yacimientos ya abiertos al público, se amplían sustancialmente los atractivos paleontológicos que la Comarca Comunidad de Teruel ofrece en la actualidad, ligados principalmente al turismo rural.

Así lo ha expresado Alberto Cobos, director gerente de la Fundación Dinópolis, durante la presentación de estos nuevos espacios museísticos: “Se incrementa la cantidad de recursos de los que dispone la comarca y la provincia para disfrutar de su turismo paleontológico, más allá de lo que constituye Dinópolis y sus subsedes repartidas por toda la provincia.

Cobos, además, ha adelantado que estos nuevos yacimientos son solo parte de un proyecto más ambicioso con el que se pretende que la provincia turolense sea un gran museo paleontológico al aire libre, que permita que el turista haga rutas y disfrute de la gran cantidad fósiles, huellas de dinosaurio o icnitas que ofrecen tales caminos en mitad de la naturaleza.

Más de 4.000 huellas de dinosaurios en total

Gracias al trabajo y al apoyo de las instituciones, si a comienzos de siglo se conocían unas 250 huellas de dinosaurio en Teruel, en la actualidad ese dato se ha elevado a más de 4.000 gracias al trabajo de prospección, excavación y preservación efectuado por la Fundación Dinópolis. En total, ya existen más de 2.000 yacimientos paleontológicos de diferentes etapas geológicas repartidos por toda la provincia.

La gran innovación que la Fundación Dinópolis ha presentado junto a estos cuatro nuevos yacimientos ya visitables es que han usado por primera vez una nueva técnica para pintar las huellas. Según ha explicado la paleontóloga Ana González, la técnica consiste en darles como un sombreado para que se observen mejor, es algo que demandaba la gente.

El producto que se ha usado para ello es consolidante e hidrofugante, características que ayudan además a la buena conservación de las huellas. Mezclado con pigmentos 100% naturales, se consigue el óptimo sombreado que las hace bastante más visibles.