Cargando...

Pasión aragonesa

Un nazareno maño en Sevilla: "La mayor diferencia que encuentro es que la Semana Santa aquí dura 365 días"

La prefiere a la de Zaragoza: "El superior nivel de música e imaginario la hacen única"

Los nazarenos y la cruz de guía en la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén de Jaén larazon

Aaron Guerrero, natural de Borja, tiene tan solo 21 años y es ya un gran apasionado a las celebraciones de la Semana Santa de Sevilla. Aunque su enorme afición tiene un origen todavía anterior, cuando nuestro entrevistado descubriera por primera vez en su vida la belleza y espiritualidad de tales procesiones en Zaragoza o, mismamente, su pueblo natal. Casi de niño.

“Vivo en Sevilla por estudios desde Septiembre aunque viví durante el 2021-2022 también por estudios”, explica el aragonés, quien confiesa cómo se empezó a aficionar a la inminente festividad de carácter religioso en tierras andaluzas. “Cuando llegue en el 2021 comencé a ir a eventos extraordinarios por curiosidad, y el simbolismo, y expresión de la Semana Santa sevillana me hicieron enamorarme”.

Retrata la Semana Santa sevillana en redes sociales

Tal es su devoción que el joven zaragozano casi recién aterrizado en la capital andaluza se incorporó rápidamente como nazareno a la Hermandad la Esperanza de Triana, con la que saldrá en procesión dentro de muy pocos días, pero no queda ahí su participación. “Luego como aficionado a la fotografía y el video, realizo contenido audiovisual para redes sociales”, nos explica Aarón.

Como experto en la Semana Santa sevillana que es -incluso nos hace llegar un calendario propio con indicaciones para disfrutar al máximo del evento religioso- tiene muy claro cuáles son sus pasos favoritos. Una opinión fundamentada en horas y horas observándolos detenidamente muy de cerca y durante ya unos cuantos años. “Tengo dos, en primer lugar la salida de la Esperanza de Triana, porque es mi hermandad y tiene un poder simbólico singular de Triana. En segundo lugar mi segunda procesión favorita es la salida procesional de la Amargura, hermandad de la Iglesia de San Juan de la Palma y la serenidad y solemnidad de la misma la hacen espectacular”, sentencia a ‘La Razón’.

La gran diferencia entre los pasos de Sevilla y los de Zaragoza

El de Borja tiene solvencia suficiente para analizar con contundencia estos actos religiosos de especial fervor en Andalucía. Por ello, el maño nos dice que “la mayor diferencia que encuentro es que la Semana Santa de Sevilla dura 365 días, debido a que todos los cofrades realizamos actividades anualmente. En segundo lugar el superior nivel de música e imaginario la hacen única. Y la tercera, la masificación de gente en Sevilla”.

Para concluir, Guerrero sentencia la que, para él, es la gran oposición entre los pasos de Zaragoza conforme a los de la capital de la Torre del Oro. “Mi diferencia favorita es el protocolo con el que cuentan todas las hermandades y que en Zaragoza no es homogéneo”, explica, sin dudarlo en un solo instante, este gran amante de la Semana Santa.