Tradición

Psicología proverbial: 'pasar vergüenza' es muy positivo según este refrán que encapsula lo mejor del carácter maño

La emoción es incluso argumento principal en un capítulo de la icónica ficción 'Juego de Tronos'

Escena 'Juego de Tronos'
Escena de 'Juego de Tronos'Youtube WalayatFamily

Aragón es una comunidad que, además de su impresionante paisaje y rica historia, posee un tesoro invaluable en su lenguaje. A pesar de que muchas de sus palabras más auténticas han ido desapareciendo con el paso del tiempo, la esencia de la lengua aragonesa se mantiene viva en sus expresiones y, de manera especial, en su vasto refranero. Estas pequeñas joyas verbales han sido transmitidas de una generación a otra, y actúan como un espejo que refleja las costumbres, el carácter y las vivencias de los aragoneses.

El refranero popular de Aragón no es solo una colección de frases; es un auténtico legado cultural que aún hoy se usa y se comprende. Cada refrán es una cápsula de sabiduría que conecta el presente con la historia de la región. Uno de los dichos más representativos y que merece ser conocido en toda España es: "Más vale vergüenza en cara, que dolor de corazón."

Esta es la filosofía de vida que propone el refrán

Este refrán encapsula la valentía y la franqueza, dos valores que definen el carácter aragonés. Su significado es profundo y universal: es preferible enfrentar una situación incómoda o admitir una verdad que cause vergüenza momentánea, a cargar con el peso emocional del arrepentimiento o la tristeza a largo plazo. Es una filosofía de vida que insta a la honestidad y a la sinceridad, incluso cuando son difíciles.

Este dicho es solo una muestra de la riqueza del refranero aragonés, que abarca una amplia variedad de temas, desde la vida cotidiana y el trabajo en el campo hasta las relaciones humanas y la sabiduría popular. Estos son otros ejemplos emblemáticos que ilustran la diversidad y el ingenio de estos refranes:

"De Aragón, ni buen viento, ni buen varón": un refrán sarcástico que juega con la fama de ser personas de carácter fuerte y rudo.

"Oveja que bala, pierde bocado": este otro dicho popular advierte sobre los peligros de la distracción, sugiriendo que quien se despista puede perder oportunidades valiosas.

"Noviembre acabado, invierno empezado": este popular dicho aragonés sobre el tiempo marca el inicio de la estación fría, ligando el calendario natural con el popular.

"Uvas y queso saben a beso": esta expresión que celebra la placentera y armoniosa combinación de dos sabores tan tradicionales en la comunidad aragonesa.

"El aragonés fino, después de comer tiene frío"; la frase hecha, en tono de humor, alude al cansancio y la importancia de descanso o incluso la siesta después de una comida generosa.

Cada uno de estos refranes es una pieza del rompecabezas cultural de Aragón. Nos invitan a mirar al pasado para entender el presente, a valorar la sabiduría de los ancestros y a encontrar lecciones en las experiencias más sencillas. En un mundo cada vez más globalizado, el refranero aragonés se mantiene como un recordatorio de la importancia de la identidad, la tradición y la sabiduría popular que sigue viva en el corazón de la comunidad.