Turismo

El pueblo fantasma de Aragón que renace con su antiguo balneario

Escondido entre las aguas del embalse de Yesa, este pueblo otorga a los turista la oportunidad de visitar sus ruinas y termas romananas

Tiermas, Huesca
Tiermas, Huesca Wikipedia

En la provincia de Zaragoza, dentro de la comarca de la Jacetania, se encuentra un lugar que, durante gran parte del año, permanece oculto bajo las aguas del embalse de Yesa. Sin embargo, en los meses de otoño, cuando el nivel del agua desciende, este antiguo pueblo vuelve a la luz, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para recorrer sus ruinas.

Tiermas, que en su día fue un municipio próspero con alrededor de 1.500 habitantes, quedó sepultado por el agua en la década de 1950, cuando se construyó el embalse de Yesa como parte de la gestión hídrica de la región. Este hecho marcó un antes y un después para sus habitantes, quienes se vieron obligados a abandonar sus hogares. Sin embargo, cada año, cuando las aguas retroceden, Tiermas resurge para regalarnos un paisaje de ensueño.

¿Qué hacer en Tiermas?

El paisaje que emerge parece congelado en el tiempo, con restos de edificios, calles y estructuras de un pueblo que alguna vez estuvo lleno de vida. Entre sus ruinas destacan especialmente el antiguo balneario romano de Tiermas y la iglesia de San Miguel, dos elementos que reflejan la importancia histórica y cultural de este lugar.

El balneario, conocido desde la época romana, fue famoso por las propiedades curativas de sus aguas termales, ricas en azufre, salitre y alumbre. Durante el siglo XIX, vivió su época dorada con la construcción de un edificio con 52 habitaciones y una galería de baños, que más tarde se complementó con el hotel Infanta Isabel, inaugurado en 1910.

Hoy, las ruinas del balneario son uno de los principales atractivos turísticos de Tiermas. Cuando el embalse lo permite, los visitantes pueden incluso sumergirse en las aguas termales naturales, que ahora forman pequeñas piscinas.

La iglesia de San Miguel, por su parte, es un símbolo del patrimonio arquitectónico de Tiermas. Construida originalmente en estilo gótico durante el siglo XIV y transformada en el siglo XVIII al barroco, su estructura actual está parcialmente en ruinas. Sin embargo, conserva elementos como su pórtico gótico, su torre campanario de tres cuerpos y vestigios de frescos en su interior. Estos detalles, combinados con la vegetación que ha invadido el lugar, crean una atmósfera misteriosa.

¿Cómo llegar a Tiermas?

Para llegar a Tiermas desde Zaragoza, la opción más sencilla es en coche, tomando la A-23 en dirección a Huesca y Jaca. Desde la salida 71 hacia Puente la Reina de Jaca/Yesa, se continúa por la N-240 siguiendo las indicaciones hacia el pueblo. El trayecto tiene una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos. Para quienes prefieran el transporte público, pueden tomar un autobús desde Zaragoza hasta Jaca con empresas como Alosa/Avanza y, desde allí, recurrir a un taxi o transporte privado para llegar a Tiermas.

Desde Huesca, el trayecto en coche es más corto, con unos 50 minutos de duración. Se toma igualmente la A-23 en dirección a Jaca, saliendo por la misma salida 71 hacia Puente la Reina de Jaca/Yesa y continuando por la N-240 hasta el destino. En transporte público, no existe una conexión directa, pero también se puede llegar hasta Jaca en autobús y luego contratar un servicio privado para completar el viaje.