Turismo

El curioso pueblo de España donde hay casi más fuentes que habitantes

Conocido como el "pueblo de las 100 fuentes", este municipio se caracteriza por estar rodeado de imponentes cerros como Javalambre, Chaparrosa y Cavero

El curioso pueblo de España donde hay casi más fuentes que habitantes
El curioso pueblo de España donde hay casi más fuentes que habitantes Turismo de Aragón

En la provincia de Teruel, dentro de la comarca de Gúdar-Javalambre, se encuentra un lugar que combina naturaleza y tranquilidad en un destino particular. Camarena de la Sierra, un pequeño pueblo rodeado de montañas y abundante vegetación, destaca por una peculiaridad que sorprende a todo aquel que lo visita: sus numerosas fuentes, que casi igualan en número a sus habitantes.

Con una población de tan solo 142 personas según el INE en 2024, este pintoresco pueblo es conocido como el "pueblo de las 100 fuentes". Entre las más populares se encuentran Peral, Blanquilla, Agua Buena, Pradejones y Zarcillo, todas ellas rodeadas de paisajes espectaculares que invitan al descanso y la contemplación. Ubicado a 1.294 metros de altitud, Camarena de la Sierra está rodeado de cerros como Javalambre, Chaparrosa y Cavero, lo que lo convierte en un paraíso para quienes aman la montaña.

¿Qué hacer en Camarena de la Sierra?

Camarena de la Sierra ofrece opciones para disfrutar en cualquier época del año, tanto para quienes buscan la aventura, como para los que prefieren la relajación. Entre las actividades más famosas destaca el parapente, que tiene en este pueblo uno de los mejores puntos de despegue de la comarca. Los más atrevidos pueden lanzarse desde La Ceja de la Chaparrosa, a 2.002 metros de altura, o desde la Cumbre de San Pablo, a 1.794 metros.

El descenso de barrancos es otra de las actividades estrella, especialmente en parajes como el salto de los Amanaderos, la Cueva Fuerte o el barranco del Contador. Además, uno de los principales atractivos de Camarena de la Sierra es su balneario de aguas mineromedicinales, que atrae a visitantes en busca del bienestar que sus aguas otorgan.

Finalmente, la iglesia de San Mateo, construida en la segunda mitad del siglo XVII, es una obra arquitectónica con decoración barroca, esgrafiados y detalles que reflejan el esplendor artístico de la época. Este templo es uno de los puntos de interés que los visitantes no pueden perderse al recorrer el casco histórico del pueblo.

Un lugar ideal para ver el paisaje nocturno

Gracias a su ubicación y a la ausencia de contaminación lumínica, Camarena de la Sierra es un lugar perfecto para la observación de estrellas. Desde sus miradores y espacios abiertos, los visitantes pueden disfrutar de uno de los cielos más limpios de España, lo que convierte al pueblo en un destino ideal para los aficionados a la astronomía.