naturaleza

Otra especie en situación crítica en España: este pescado podría desaparecer pronto de las costas asturianas

Con solo 125 ejemplares registrados esta temporada, el salmón atlántico podría ser declarado especie en peligro de extinción en Asturias, según advierte la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies

(Foto de ARCHIVO) Salmon Atlántico REMITIDA / HANDOUT por COORDINADORA ECOLOXISTA Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 24/12/2007
Salmon AtlánticoCOORDINADORA ECOLOXISTAEuropa Press

A solo unos días de que termine la temporada de pesca en los ríos asturianos, la situación del salmón atlántico preocupa seriamente: apenas se han contabilizado 125 capturas en toda la campaña. Para la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, este dato no es solo una cifra baja, sino la señal de que la especie se encuentra al borde del colapso en la región.

La organización ecologista ha advertido del preocupante declive que arrastra el salmón desde hace décadas, y que se ha agudizado en los últimos años. Según sus cifras, los principales ríos salmoneros del Principado presentan niveles históricamente bajos: tan solo 23 salmones en el Sella-Piloña, 7 en el Cares-Deva, 2 en el Eo y ninguno en el Esva. A modo de comparación, en 1949, cuando se implantó el precinto obligatorio de los ejemplares capturados, se superaban con frecuencia los 5.000 salmones por temporada, llegando incluso a los 7.000 en algunos años.

La situación no es mucho mejor en otras comunidades del norte peninsular. En Cantabria solo se han contabilizado cinco capturas y en Galicia, una única, en el tramo gallego del río Eo.

La Coordinadora pide la veda temporal de la pesca del salmón atlántico en Asturias y su inclusión en el listado de especies en peligro de extinción. También exige el fin de los programas de repoblación, que considera ineficaces y perjudiciales para la genética de la especie, y reclama mejorar el estado de los ríos, proteger las zonas de desove y eliminar las barreras que impiden el remonte de los salmones.

Los ecologistas acusan al Gobierno asturiano de no estar a la altura de la situación. "Sigue sin asumir la gravedad del problema", denuncian, criticando la falta de medidas efectivas y la continuidad de una política de gestión que, a su juicio, perpetúa la decadencia del salmón mediante la sobrepesca, las repoblaciones mal planificadas y el control de especies depredadoras como el cormorán.

Además, alertan de un nuevo frente: algunas asociaciones de pescadores estarían señalando también a la nutria como culpable del descenso de ejemplares, e incluso piden su eliminación.

La Coordinadora subraya que el salmón asturiano es especialmente vulnerable por su situación geográfica, al encontrarse en el extremo sur de su área de distribución natural. Este aislamiento poblacional, sumado al impacto del cambio climático, incrementa el riesgo de desaparición local de la especie, que podría extinguirse si no se adoptan medidas urgentes y efectivas.

El besugo también en peligro

La situación del salmón atlántico en los ríos asturianos no es un caso aislado: en el mar, el besugo enfrenta también un declive. Esta especie, una de las más emblemáticas del norte peninsular, atraviesa una situación crítica. Las capturas han disminuido drásticamente en las últimas décadas, pasando de los 13 millones de kilos registrados en 1976 a menos de 100.000 en los últimos años. Según el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), apenas aparece ya en las prospecciones científicas, lo que refleja el grave deterioro de su población. Por ello, los expertos recomiendan aplicar el principio de precaución: prohibir totalmente su pesca entre Fisterra y el Gran Sol, y limitar aún más las capturas en aguas más meridionales.