Cargando...

Salud

Baleares detecta el primer brote de sarampión en una década: Salud ha activado un protocolo de vigilancia

Dos de los tres casos confirmados son trabajadores sanitarios del hospital de Inca, en Mallorca

América se convierte en la primera región del mundo en eliminar el sarampión larazon

La Conselleria de Salut ha confirmado un brote comunitario de sarampión en el Sector Sanitario de Tramuntana, concretamente en el hospital de Inca, donde se han detectado tres casos, dos de ellos en trabajadoras del centro.

Aunque los afectados se encuentran fuera de peligro, el hecho de que los contagios coincidan en el tiempo y en un mismo espacio ha hecho saltar las alarmas y se ha activado un protocolo especial de vigilancia y contención.

La Dirección General de Salud Pública, en coordinación con el Servei de Salut, ha puesto en marcha una serie de medidas preventivas tanto en el hospital como en los centros de salud del sector. Entre ellas, se encuentra la recomendación del uso de mascarilla por parte de trabajadores y pacientes, además de un refuerzo en la higiene y la revisión del estado vacunal de los profesionales.

También se ha pedido a todo el personal sanitario que extreme la vigilancia de posibles síntomas compatibles con el sarampión, como fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y la característica erupción en la piel.

Un aumento considerable a nivel mundial

El brote se produce en un contexto internacional preocupante: los casos de sarampión han aumentado de forma significativa tanto en España como en otros países europeos. En Baleares, tras varios años sin apenas contagios, este 2025 ya se han confirmado 16 casos, frente a los seis notificados en todo 2024.

Desde Salut recuerdan que la vacuna sigue siendo la mejor herramienta de prevención. En Baleares forma parte del calendario vacunal infantil y se administra en dos dosis: la primera a los doce meses y la segunda a los tres años con la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas).

Aun así, se recomienda que cualquier persona que no tenga la pauta completa o que no recuerde haber pasado la enfermedad consulte con su centro de salud.

Un virus muy contagioso

El virus del sarampión es extremadamente contagioso y puede transmitirse por el aire a través de gotas respiratorias. Una persona infectada puede contagiar a otras desde cuatro días antes de que aparezca la erupción hasta cuatro días después. Además, el virus puede permanecer activo en superficies durante hasta dos horas.

Por todo ello, Salud Pública insiste en la importancia de no bajar la guardia y recuerda que mantener las vacunas al día es una responsabilidad colectiva. "La mejor forma de protegernos es no dejar espacio al virus", señalan fuentes sanitarias.