Crisis migratoria
Casi 200 migrantes llegan a Baleares en siete pateras en tan solo un fin de semana
En menos de 24 horas, las islas han registrado la llegada de siete pateras con un total de 118 migrantes, que se suman a los 67 rescatados entre el viernes y el sábado
La presión migratoria sobre las costas de Baleares ha vuelto a intensificarse este fin de semana. En menos de 24 horas, las islas han registrado la llegada de siete pateras con un total de 118 migrantes, que se suman a los 67 rescatados entre el viernes y el sábado, lo que eleva a 185 las personas interceptadas en apenas tres días.
La Delegación del Gobierno en Baleares ha confirmado que los operativos han estado coordinados por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, con la colaboración de distintas unidades en tierra.
Cinco embarcaciones en la mañana del domingo
La jornada del domingo comenzó con intensidad. A las 08.50 horas, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil rescató a 11 personas de origen magrebí en la zona de Punta d’Estrips, en Formentera. Apenas hora y media más tarde, a las 10.15 horas, otra operación permitió localizar a 18 migrantes, también de origen magrebí, en aguas de Cabrera.
La actividad no cesó. A las 10.28 horas, una nueva patera fue interceptada a 5,5 millas al sur de Formentera, donde se rescató a 15 personas magrebíes. Unos minutos después, a las 10.40 horas, otra embarcación con 22 personas de origen subsahariano fue localizada en el Caló des Moro, en Mallorca, en una intervención llevada a cabo por efectivos de la Guardia Civil del Puesto de Santanyí. Finalmente, a las 14.04 horas, el Servicio Marítimo y Salvamento Marítimo interceptaron a 18 personas más de origen magrebí a 16 millas al sur de Formentera.
Dos pateras más de madrugada
A estas cinco embarcaciones hay que añadir las dos pateras llegadas de madrugada a Formentera. La primera fue localizada a las 02.47 horas, con 19 migrantes de origen magrebí, a unas tres millas al sur del faro de la Mola. La segunda llegó a las 04.20 horas a la carretera de Es Caló, donde 15 personas de origen magrebí fueron rescatadas por la Usecic y la Guardia Civil del Puesto de Formentera.
En total, durante el domingo se han contabilizado 118 personas rescatadas en siete pateras, lo que confirma una de las jornadas con mayor intensidad migratoria en lo que va de año.
Un repunte constante en Baleares
Las cifras se suman a las cuatro embarcaciones interceptadas entre el viernes y el sábado, con un total de 67 migrantes. Así, el balance global del fin de semana asciende a 185 personas llegadas en patera a las costas de Baleares.
Este repunte confirma la tendencia al alza de los últimos meses, en los que Baleares se ha consolidado como una de las principales puertas de entrada de la inmigración irregular por mar en el Mediterráneo occidental. El buen tiempo y las condiciones del mar suelen favorecer estas travesías, que se llevan a cabo en embarcaciones precarias, poniendo en riesgo la vida de los ocupantes.
Un desafío para los recursos de acogida
Fuentes de la Delegación del Gobierno subrayan que los migrantes son atendidos conforme a protocolo por la Policía Nacional y la Cruz Roja, que se encarga de las primeras atenciones sanitarias.
Posteriormente, se inicia el proceso de identificación y apertura de expedientes, que en la mayoría de casos concluye con la devolución al país de origen, salvo en situaciones de especial vulnerabilidad como la de menores no acompañados o solicitantes de asilo.
El elevado número de llegadas en tan poco tiempo vuelve a poner en el punto de mira la capacidad de acogida de las islas, que ya en semanas anteriores había sido cuestionada por el Govern balear.
La presidenta Marga Prohens aseguró recientemente que Baleares está "desbordada" y que el sistema de atención a menores migrantes carece de centros y profesionales suficientes para dar respuesta al aumento de llegadas.
Contexto nacional
Este fenómeno no es exclusivo de Baleares. El Ministerio del Interior ha confirmado que el conjunto de España registra un incremento de las llegadas por vía marítima en 2025 respecto al año anterior. Aunque Canarias sigue siendo el principal destino, Baleares concentra cada vez más rutas desde el norte de África.
La Guardia Civil mantiene desplegados refuerzos del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) y otras unidades especializadas durante la temporada turística para hacer frente al aumento de actividad en la zona. No obstante, asociaciones de agentes han reclamado más medios humanos y técnicos para afrontar un fenómeno que califican de “estructural”.