Calendario
¿Habrá puente en el festivo del 1 de noviembre de 2025 en Baleares?
El festivo cae en sábado, lo que significa que no habrá jornada laboral ni escolar adicional durante la semana y, por tanto, no se genera un puente oficial en la mayoría de comunidades autónomas
El 1 de noviembre de 2025 se celebra en España el Día de Todos los Santos, una festividad de carácter nacional que rinde homenaje a los santos y difuntos. Este año, el festivo cae en sábado, lo que significa que no habrá jornada laboral ni escolar adicional durante la semana y, por tanto, no se genera un puente oficial en la mayoría de comunidades autónomas.
Al ser un festivo no sustituible, según el calendario oficial publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no se traslada a otro día laborable en ninguna comunidad (incluida Baleares), como sí ocurre en ocasiones con algunos festivos que caen en fin de semana.
Esto garantiza que la jornada se mantenga uniforme en todo el país, aunque aquellos que trabajan en turnos flexibles o en sectores con horarios especiales podrán disfrutar de la festividad sin cambios en su calendario laboral.
Tradición del Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una celebración profundamente arraigada en la cultura española. Durante esta fecha, es común que las familias visiten los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, llevando flores y velas a las tumbas. En muchas localidades, se celebran también misas y actos religiosos en memoria de los difuntos.
Paralelamente, esta festividad se acompaña de tradiciones gastronómicas muy particulares. En varias regiones de España es típico degustar dulces como huesos de santo, mazapanes, panellets en Cataluña o buñuelos de viento en otras comunidades. Estos productos no solo forman parte de la tradición culinaria, sino que también simbolizan el recuerdo y la memoria de los fallecidos.
La influencia de Halloween
En las últimas décadas, la celebración de Halloween, que tiene lugar el 31 de octubre, ha ganado popularidad en España, especialmente entre los más jóvenes. Esta festividad, de origen celta y muy extendida en Estados Unidos, se caracteriza por disfraces, decoración con calabazas y la actividad de “truco o trato”.
Aunque Halloween y el Día de Todos los Santos coinciden en fechas cercanas, la primera se centra más en la diversión y el entretenimiento, mientras que la segunda mantiene su carácter solemne y familiar.
En muchos hogares españoles, es común que ambas celebraciones convivan. Por ejemplo, los niños pueden participar en actividades de Halloween en colegios o centros culturales, y al día siguiente acompañar a sus familias al cementerio para el Día de Todos los Santos. Esta combinación de tradición y modernidad ha convertido a este periodo en un momento especial del año, donde el recuerdo de los difuntos y la diversión de los más pequeños se entrelazan.
¿Se puede considerar un puente?
Como el 1 de noviembre de 2025 cae en sábado, no habrá puente oficial, aunque algunos trabajadores con horarios flexibles podrían organizarse para disfrutar de un fin de semana largo. En cualquier caso, no se trasladará el festivo al lunes, por lo que la mayoría de españoles deberán planificar sus actividades considerando que el viernes 31 de octubre será laborable.
En resumen, aunque en 2025 no se forme un puente, el Día de Todos los Santos continúa siendo una fecha clave en el calendario español, con rituales religiosos, visitas al cementerio y dulces tradicionales.
La cercanía de Halloween añade además un componente lúdico y moderno, haciendo que estos días sean una mezcla de recuerdo, tradición y diversión familiar, marcando el inicio de la temporada de otoño en España.