Educación

La izquierda desconfía del "no" del PP a la reforma educativa de Vox en Baleares

El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha advertido de que será gracias a Vox "que el castellano será vehicular” e ha invitado al PP a “releer el acuerdo” de legislatura

La izquierda desconfía del no del PP a la reforma educativa de Vox en Baleares
La izquierda desconfía del no del PP a la reforma educativa de Vox en BalearesEuropa Press

El debate sobre la lengua en la educación balear vuelve a situarse en el centro de la agenda política. Tras la negativa inicial del Partido Popular a tramitar la propuesta de Vox para incluir explícitamente el castellano como lengua vehicular en el sistema educativo, PSIB, MÉS per Mallorca y Més per Menorca han trasladado este miércoles su “desconfianza” sobre la verdadera posición del Govern que preside Marga Prohens.

El malestar se ha hecho evidente tras la Junta de Portavoces del Parlament, apenas unas horas después de que el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, advirtiera de que “será gracias a Vox que el castellano será vehicular” e invitara al PP a “releer el acuerdo” de legislatura.

El dirigente de la formación de Santiago Abascal restó importancia incluso a un posible bloqueo presupuestario si esta cuestión dificulta la aprobación de las cuentas autonómicas.

Temor a un viraje del PP

El primero en reaccionar fue Josep Castells, portavoz de Més per Menorca, que admitió que no se siente “nada tranquilo” con el rechazo inicial del PP. “Las líneas rojas de Prohens son rojas pero discontinuas. Vivimos con el miedo en el cuerpo”, afirmó.

En la misma línea, el líder de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, aseguró que “todo es posible” y reconoció que si finalmente se abre la puerta a la tramitación de la iniciativa de Vox “sentirá tristeza”, aunque el asunto pueda reportar réditos electorales a su formación.

“Espero que a pesar de las amenazas de Garriga se mantenga el rechazo”, apuntó, no sin criticar que el PP “se mueva según el interés concreto de cada momento”, lo que dificulta -a su juicio- mantener “la mínima confianza” en el partido.

Por parte del PSIB, el portavoz parlamentario Iago Negueruela fue más allá y sostuvo que el PP “sí está dispuesto” a cumplir con Vox y cambiar la ley de educación para introducir la vehicularidad del castellano.

Recordó que en el pleno del martes, el conseller de Educación, Antoni Vera, se limitó a hablar de no tocar la ley de normalización lingüística ni el decreto de mínimos, pero evitó referirse a la ley educativa de 2022. “A mí me ha quedado clarísimo”, sentenció el socialista.

El PP insiste en su postura

Desde el grupo popular, la portavoz adjunta Marga Durán recalcó que, en los términos actuales, la propuesta de Vox “no contará con el apoyo del PP”. Sin embargo, mostró disposición a sentarse con sus socios y “leer y releer” el acuerdo de investidura para confirmar que no se contradice con el mantenimiento del decreto de mínimos, la ley de normalización lingüística ni la autonomía de los centros educativos.

Durán recordó además que los tribunales ya han reconocido que, de facto, el castellano es lengua vehicular en Baleares. “Lo que corresponde ahora es que esté contemplado en la ley”, subrayó, recordando que en 2022 ya se planteó incluirlo con el apoyo del PSIB.

Un frente abierto en la legislatura

La pugna por la vehicularidad del castellano tensiona así la relación entre PP y Vox, socios de gobierno en el Parlament y en diversos consells insulares. El pulso no es menor: además de la tramitación de esta iniciativa, está en juego la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2026, lo que otorga a Vox un papel clave en la estabilidad de la legislatura.

Mientras tanto, la oposición nacionalista y socialista sigue denunciando que cualquier cesión en esta materia supondría, en sus palabras, “un retroceso en el modelo lingüístico” que se aplica en las aulas desde hace décadas en Baleares.