Sucesos

¿Por qué no ha afectado a Baleares el apagón eléctrico masivo en España?

Todo el territorio peninsular, incluido Portugal, se ha quedado sin luz este mediodía por causas que aún se desconocen, aunque podría tratarse de un ciberataque

Torreta eléctrica
¿Por qué el apagón no afecta Canarias?Foto de archivo

El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido en torno a las 12.30 horas del mediodía por causas aún desconocidas, según ha informado Red Eléctrica.

El apagón, que ha afectado a más de mil abonados en todo el territorio español y a trenes, aviones y transporte público de diferentes puntos de la Península, no ha alcanzado a las islas, ni al archipiélago canario ni al balear.

En Baleares, el sistema está compuesto por dos sistemas separados: Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera. Aunque están interconectados entre sí, las islas también mantienen una conexión con la Península mediante un cable submarino que les permite intercambiar electricidad, pero, a diferencia de la península, ninguna de las Baleares han sufrido el impacto directo del apagón.

En cuanto a Canarias, el sistema eléctrico se divide en seis sistemas aislados, uno por isla, lo que significa que están desconectados de la España peninsular y también entre ellos.

Un fallo desconocido

El incidente ha sido clasificado como un "cero" en el sistema eléctrico, lo que significa que se produjo un apagón generalizado que ha desconectado muchas de las líneas de transmisión para evitar daños mayores.

Red Eléctrica ha señalado que están analizando las causas del apagón y que están movilizando todos los recursos posibles para solucionar el problema cuanto antes.

Ante la situación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se han dirigido al Centro de Control de Red Eléctrica para hacer un seguimiento directo y garantizar que se tomen las medidas necesarias.

«Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes», han señalado fuentes del Ministerio a la agencia EFE.

Sanidad evalúa el alcance del apagón

El Ministerio de Sanidad está evaluando con las comunidades autónomas el alcance del apagón generalizado en los centros sanitarios de toda España, aunque recuerda que los hospitales tienen garantizado el suministro de corriente con sistemas supletorios.

El Ministerio se ha puesto a disposición de las consejerías ante la aparición de cualquier tipo de incidencia en estos centros, según ha informado a través de sus redes sociales.

Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido a los ciudadanos que debido al apagón que afecta a toda la Península eviten circular en la medida de lo posible, ya que la falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización.44

El factor insular: una ventaja en este caso

El aislamiento geográfico de Baleares, combinado con su capacidad de generación autónoma, ha permitido que las islas no se hayan visto arrastradas por el apagón que ha afectado al resto del país.

Aunque existe una conexión submarina con la península, la infraestructura redundante de las islas, que incluye generación local y almacenamiento de energía, ha asegurado estabilidad durante la situación.

Por una vez, el factor de la insularidad, que tantas desventajas conlleva, ha supuesto una ventaja respecto al resto de territorio, que ya empeza a recuperarse de la falta de suministro.