
Curiosidades
Así es como los canarios se refieren a las personas de Lanzarote: un fuerte vínculo con un animal
No es la única isla del archipiélago que tiene este coloquial gentilicio

De manera habitual, a las personas de origen canario que han nacido en Lanzarote se les denomina, o bien lanzaroteños, o bien lanzaroteñas. No obstante, coloquialmente hablando, en el archipiélago es muy habitual escuchar los términos conejero y conejera para referirse a quienes han nacido allí. Las principales razones de todo ello están explicadas en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
A los primeros habitantes que ocupaban Lanzarote se les llamaba 'majos'. Durante el transcurso del último milenio a. C. accedieron, mediante la Costa Africana probablemente, toda la población mediante "primitivas embarcaciones empujadas por el viento". Un tiempo después, una vez el conejo fue introducido en estas tierras, "los lanzaroteños intercambiaban sus pieles, por lo que se les conoce como conejeros".
Pieles y carnes de conejo comercializadas
Según informa este ministerio, la procedencia exacta de estas personas aún continúa siendo un misterio, "aunque tras los estudios realizados sobre su lengua, costumbres y rasgos físicos se encuentra una gran semejanza con los pueblos bereberes del Norte de África".
Por otro lado, yendo a una explicación más centrada en el por qué de los 'conejeros', se debe hacer mención a la presencia en la isla de los conejos y el papel que cumplieron estos animales en as economía. Durante muchos siglos, los conejos fueron una especie que estaban muy presente en este lugar. Aparte de esta presencia. también fueron un producto con el que se mercantilizaba. Básicamente, su piel y su carne eran empleados como método de intercambio y comercio. Por ello, los lanzaroteños pasaron a llamarse 'conejeros'.
Los chicharreros y los majoreros
Además, existen relatos que relacionan este gentilicio con las rutas comerciales delas Islas Canarias. Las pieles de estos animales desde Lanzarote debían pasar por Tenerife y, por consiguiente, por por circuitos comerciales hacia Gran Bretaña y otros destinos. Por ello, aquí habría otro contexto en el que podría sustentarse esta denominación.
Lanzarote no es tan solo una excepción en Canarias hablando sobre este tema. Cada una de las islas mantiene gentilicios coloquiales que pueden estar basados en los oficios, los productos o los rasgos de cada habitante. Por ejemplo, a los de Tenerife se les llama 'chicharreros' debido al chicharro, un pez muy pequeño cuyo consumo era de lo más habitual en Santa Cruz de Tenerife. Por otro lado están los 'majoreros', las personas cuyo origen se remonta a Fuerteventura. En esta ocasión, esto tiene que ver con la herencia de los mahos, los que fueron los antiguos pobladores de la isla y cuyo nombre está asociado a unos antiguos zapatos de cuero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar